sueño

La cantidad y calidad del sueño varían significativamente a lo largo de la vida, pues ambas condiciones se adaptan a las necesidades específicas de cada etapa. Diversos estudios médicos y universitarios han analizado cómo estas necesidades cambian con la edad y cómo el envejecimiento puede influir en la calidad del sueño. El descanso y dormir … Leer más

La cantidad y calidad del sueño varían significativamente a lo largo de la vida, adaptándose a las necesidades específicas de cada etapa. Diversos estudios médicos y universitarios han analizado cómo estas necesidades cambian con la edad y cómo el envejecimiento puede influir en la calidad del sueño. RECOMENDACIONES DE HORAS DE SUEÑO SEGÚN LA EDAD … Leer más

El misterio de por qué a veces recordamos nuestros sueños y otras veces no ha intrigado a científicos y psicólogos durante décadas. Se cree que esto puede depender de la fase del sueño en la que despertamos o de la actividad cerebral en el área prefrontal, donde se almacenan estos recuerdos. Ahora, un nuevo estudio … Leer más

Dormir demasiado puede aumentar significativamente el riesgo de muerte por enfermedad renal crónica. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores de Japón, quienes advierten que dormir de más puede alterar las hormonas que juegan un papel relevante en la salud renal o, también, podría reflejar problemas subyacentes de salud. La enfermedad renal crónica … Leer más

TikTok está obsesionado con el sueño, específicamente con una tendencia llamada “sleepmaxxing”. El término se refiere a la optimización de los hábitos de sueño y ha llevado a una explosión en las tendencias sobre orientación del sueño. Pero, ¿estas tendencias como la de sleepmaxxing realmente funcionan? Newsweek habló con Phil Day, superintendente farmacéutico de Pharmacy2U, … Leer más

Un grupo de investigadoras descubrió que la exposición a la luz brillante podría ser el remedio para dormir bien por la noche y que también podría contribuir a mejorar el estado de ánimo. De acuerdo con las científicas, numerosos estudios han demostrado que la exposición a la luz brillante ayuda a tratar los síntomas de … Leer más

Un grupo de científicos reveló una sencilla rutina de ejercicios nocturnos que puede conducir a un mejor sueño, la cual va en contra de la sabiduría convencional sobre cómo debemos relajarnos antes de acostarnos para dormir. Aproximadamente 40 millones de mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño, según la Academia Mexicana de Medicina del … Leer más

La luz brillante y el sueño son elementos clave para disminuir el riesgo de padecer depresión, explica un nuevo estudio dirigido por investigadores del hospital Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard. La investigación, que incluyó a más de 6,600 personas, encontró que los participantes que pasaron más tiempo con luz brillante tenían … Leer más

Un grupo de investigadores ha expandido el conocimiento científico sobre la manera como nuestros cerebros forman recuerdos y los efectos de la falta de sueño en este proceso. El hallazgo aporta información de gran importancia en lo referente a la actividad cerebral, y podría conducir a tratamientos mucho más específicos para mejorar la memoria. El … Leer más

Se estima que en México alrededor de 45 por ciento de la población adulta presenta mala calidad del sueño. Lo anterior se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como como en constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana, de acuerdo con estudios realizados por la Clínica … Leer más

Dormir demasiado o muy poco se asocia con una mala salud cerebral, es decir, existe un aumento en el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular y demencia más adelante en la vida, sugiere un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En uno de los estudios de neuroimagen más … Leer más

El trastorno alimentario anorexia nerviosa está asociado con ser madrugador; a diferencia de muchos otros que tienden a ser nocturnos, como la depresión, el trastorno por atracón y la esquizofrenia, la anorexia es matutino y también se asocia con el riesgo de insomnio, señala una nueva investigación del Hospital General de Massachusetts. El estudio, que … Leer más

“La cafeína no permanece en el cuerpo para siempre; sin embargo, es importante comprender cuánto tiempo puede durar para que no afecte la calidad del sueño” ni provoque interrupciones a la hora de dormir o insomnio, explica el Dr. Ramkissoon, médico de atención primaria del Hospital Houston Methodist. De acuerdo con la Administración de Alimentos … Leer más

Compartir la cama con tu pareja a menudo se considera un hito importante en cualquier romance incipiente. Sin embargo, cuando se trata de parejas a largo plazo, aproximadamente uno de cada seis adultos dice que preferiría dormir en una cama diferente a la de su pareja o en una habitación completamente aparte, según encuestas de … Leer más

A menos de que tengas una manera infalible de negarle la entrada a tu gato a tu recámara (lo cual es poco factible), es probable que termines compartiendo tu cama con tu amigo felino. A pesar de su naturaleza libre, los gatos a menudo son reconocidos como animales que traen calma, y con la capacidad … Leer más

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración sensitiva-motora y del sueño que afecta alrededor del 15 por ciento de los adultos en México. También conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, se caracteriza por provocar en los individuos la necesidad, difícilmente controlable, de mover las piernas, generalmente debido a una sensación de hormigueo, picazón o … Leer más