El drenaje linfático es un proceso sencillo pero preciso que puede tener efectos positivos en el sistema inmunitario del cuerpo humano. Generalmente requiere conocimientos y formación especializados, pero el tratamiento en sí solo implica un masaje muy suave. Si bien algunas personas comparten en línea técnicas de autodrenaje, los expertos recomiendan consultar primero con un … Leer más
El drenaje linfático es un proceso sencillo pero preciso que puede tener efectos positivos en el sistema inmunitario del cuerpo humano. Generalmente requiere conocimientos y formación especializados, pero el tratamiento en sí solo implica un masaje muy suave. Si bien algunas personas comparten en línea técnicas de autodrenaje, los expertos recomiendan consultar primero con un … Leer más
Durante décadas, los científicos han intentado responder a una de las preguntas más trascendentales de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Esta semana, esa incertidumbre cobró nueva vida tras el anuncio de un equipo de astrónomos que detectó indicios “altamente prometedores” de vida en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a más de 120 … Leer más
Durante décadas, los científicos han intentado responder a una de las preguntas más trascendentales de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Esta semana, esa incertidumbre cobró nueva vida tras el anuncio de un equipo de astrónomos que detectó indicios “altamente prometedores” de vida en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, ubicado a más de 120 … Leer más
Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que los cuervos poseen una capacidad cognitiva que hasta ahora se consideraba exclusivamente humana: distinguir espontáneamente cuadriláteros irregulares sin necesidad de entrenamiento previo. Esta habilidad posiciona a estas aves como una de las especies más inteligentes del reino animal, superando incluso a algunos primates en tareas relacionadas … Leer más
Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que los cuervos poseen una capacidad cognitiva que hasta ahora se consideraba exclusivamente humana: distinguir espontáneamente cuadriláteros irregulares sin necesidad de entrenamiento previo. Esta habilidad posiciona a estas aves como una de las especies más inteligentes del reino animal, superando incluso a algunos primates en tareas relacionadas … Leer más
Comprometidos con impulsar el conocimiento en áreas STEM, El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas y adolescentes, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes en colaboración con el Massachusetts Institute of … Leer más
Comprometidos con impulsar el conocimiento en áreas STEM, El término STEM (por sus siglas en inglés) es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas y adolescentes, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes en colaboración con el Massachusetts Institute of … Leer más
La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca. Un grupo de investigadores ha anunciado la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individuos desaparecieron hace unos 4,000 años en una isla al norte de Siberia. El hallazgo, aún sin publicar en una revista … Leer más
La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca. Un grupo de investigadores ha anunciado la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individuos desaparecieron hace unos 4,000 años en una isla al norte de Siberia. El hallazgo, aún sin publicar en una revista … Leer más
Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad, expresó en su momento: “El camino del progreso no es rápido ni fácil”, una reflexión que anticipaba los grandes desafíos que las mujeres debían enfrentar para ganarse un lugar en el mundo de la ciencia; hoy en día la falta de inclusión femenina en las áreas … Leer más
Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad, expresó en su momento: “El camino del progreso no es rápido ni fácil”, una reflexión que anticipaba los grandes desafíos que las mujeres debían enfrentar para ganarse un lugar en el mundo de la ciencia; hoy en día la falta de inclusión femenina en las áreas … Leer más
No existen clases en la escuela que te enseñen a ser líder o a lograr un impacto positivo en nuestra sociedad. No hay guías paso a paso ni recetas definidas. Sin embargo, desde el momento en que comenzamos a explorar la vida, los sesgos sociales y las expectativas moldean sutilmente nuestros caminos, especialmente para las … Leer más
No existen clases en la escuela que te enseñen a ser líder o a lograr un impacto positivo en nuestra sociedad. No hay guías paso a paso ni recetas definidas. Sin embargo, desde el momento en que comenzamos a explorar la vida, los sesgos sociales y las expectativas moldean sutilmente nuestros caminos, especialmente para las … Leer más
El Dr. Daniel Alberto Maya Rioja, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) A.C., ofreció una interesante conferencia a estudiantes del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde abordó el tema de la fotónica como una tecnología esencial del siglo XXI. El investigador explicó que la fotónica, aunque … Leer más
El Dr. Daniel Alberto Maya Rioja, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) A.C., ofreció una interesante conferencia a estudiantes del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde abordó el tema de la fotónica como una tecnología esencial del siglo XXI. El investigador explicó que la fotónica, aunque … Leer más
Con el inicio de 2025 damos la bienvenida a una nueva generación: la generación beta, que abarcará a los nacidos entre 2025 y 2039. Según el demógrafo Mark McCrindle, esta generación representará el 16 % de la población mundial para 2035. Serán los hijos de los millennials más jóvenes (Generación Y) y de los mayores … Leer más
Con el inicio de 2025 damos la bienvenida a una nueva generación: la generación beta, que abarcará a los nacidos entre 2025 y 2039. Según el demógrafo Mark McCrindle, esta generación representará el 16 % de la población mundial para 2035. Serán los hijos de los millennials más jóvenes (Generación Y) y de los mayores … Leer más
En 2024 la ciencia médica logró avances revolucionarios que prometen transformar la salud global. Desde tratamientos innovadores hasta el impacto de la inteligencia artificial (IA), este año ha sido testigo de descubrimientos clave en áreas como la diabetes, el VIH, el Alzheimer, y el cáncer. Especialistas del British Medical Journal (BMJ) dan sus puntos de … Leer más
En 2024 la ciencia médica logró avances revolucionarios que prometen transformar la salud global. Desde tratamientos innovadores hasta el impacto de la inteligencia artificial (IA), este año ha sido testigo de descubrimientos clave en áreas como la diabetes, el VIH, el Alzheimer, y el cáncer. Especialistas del British Medical Journal (BMJ) dan sus puntos de … Leer más
Ratones que respiran por el ano, palomas guiamisiles y gusanos “borrachos”, estos son algunos de los descubrimientos más absurdos o extravagantes galardonados por el Premio Anti-Nobel 2024 o IG Nobel, celebrado desde 1991 y que reconoce a las investigaciones que “primero te hacen reír y luego pensar”. Esta competencia, llamada IG Nobel —un juego de … Leer más
Ratones que respiran por el ano, palomas guiamisiles y gusanos “borrachos”, estos son algunos de los descubrimientos más absurdos o extravagantes galardonados por el Premio Anti-Nobel 2024 o IG Nobel, celebrado desde 1991 y que reconoce a las investigaciones que “primero te hacen reír y luego pensar”. Esta competencia, llamada IG Nobel —un juego de … Leer más
El Dr. Rodrigo Medellín, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, ofreció una relevante conferencia en la UAA centrada en el papel vital que desempeña la ciencia en la conservación del medio ambiente. El Dr. Medellín enfatizó la necesidad de que los futuros biólogos lleven su trabajo a las instancias decisivas, dialogando con … Leer más
El Dr. Rodrigo Medellín, investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, ofreció una relevante conferencia en la UAA centrada en el papel vital que desempeña la ciencia en la conservación del medio ambiente. El Dr. Medellín enfatizó la necesidad de que los futuros biólogos lleven su trabajo a las instancias decisivas, dialogando con … Leer más
La clonación de mascotas es un negocio con gran auge en países como Estados Unidos, China, Corea del Sur y algunos países de Europa. Actualmente el profundo amor que los seres humanos les tienen a los animales de compañía los hacen desear mantenerlos junto a ellos y la muerte no es opción. Ahora, con los … Leer más
La clonación de mascotas es un negocio con gran auge en países como Estados Unidos, China, Corea del Sur y algunos países de Europa. Actualmente el profundo amor que los seres humanos les tienen a los animales de compañía los hacen desear mantenerlos junto a ellos y la muerte no es opción. Ahora, con los … Leer más
La extinción masiva que acabó con casi toda la vida en la Tierra justo antes de que los dinosaurios evolucionaran puede haber sido causada por una caída de la temperatura global en lugar de por un clima que se calienta rápidamente. La extinción del triásico final, que ocurrió hace unos 201 millones de años, exterminó … Leer más
La extinción masiva que acabó con casi toda la vida en la Tierra justo antes de que los dinosaurios evolucionaran puede haber sido causada por una caída de la temperatura global en lugar de por un clima que se calienta rápidamente. La extinción del triásico final, que ocurrió hace unos 201 millones de años, exterminó … Leer más
El Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), acompaña 13 innovaciones desarrolladas en el estado para su registro ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), informó la titular de la dependencia, Ana Claudia Morales Dueñas. Si bien la mayoría de estas corresponden al sector automotriz dada la naturaleza industrial del estado, … Leer más
El Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA), acompaña 13 innovaciones desarrolladas en el estado para su registro ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), informó la titular de la dependencia, Ana Claudia Morales Dueñas. Si bien la mayoría de estas corresponden al sector automotriz dada la naturaleza industrial del estado, … Leer más
La ciencia podría salvarte la vida, y no estamos hablando solo de tecnología innovadora y atención médica. Más allá del ejercicio regular y un estilo de vida saludable, la ciencia puede aumentar la esperanza de vida de maneras que quizá no se espera. Newsweek habló con la matemática Hannah Fry y la comediante Dara Ó … Leer más
La ciencia podría salvarte la vida, y no estamos hablando solo de tecnología innovadora y atención médica. Más allá del ejercicio regular y un estilo de vida saludable, la ciencia puede aumentar la esperanza de vida de maneras que quizá no se espera. Newsweek habló con la matemática Hannah Fry y la comediante Dara Ó … Leer más