Los especialistas en sueño llevan mucho tiempo advirtiendo sobre los peligros de llevar el teléfono a la cama. Ahora, una investigación confirma lo perjudicial que puede ser ver el celular antes de dormir. El nuevo estudio, que encuestó a más de 45,000 estudiantes universitarios en Noruega, descubrió que el uso de pantallas a altas horas … Leer más
Los especialistas en sueño llevan mucho tiempo advirtiendo sobre los peligros de llevar el teléfono a la cama. Ahora, una investigación confirma lo perjudicial que puede ser ver el celular antes de dormir. El nuevo estudio, que encuestó a más de 45,000 estudiantes universitarios en Noruega, descubrió que el uso de pantallas a altas horas … Leer más
La cantidad y calidad del sueño varían significativamente a lo largo de la vida, pues ambas condiciones se adaptan a las necesidades específicas de cada etapa. Diversos estudios médicos y universitarios han analizado cómo estas necesidades cambian con la edad y cómo el envejecimiento puede influir en la calidad del sueño. El descanso y dormir … Leer más
La cantidad y calidad del sueño varían significativamente a lo largo de la vida, pues ambas condiciones se adaptan a las necesidades específicas de cada etapa. Diversos estudios médicos y universitarios han analizado cómo estas necesidades cambian con la edad y cómo el envejecimiento puede influir en la calidad del sueño. El descanso y dormir … Leer más
Dormir demasiado puede aumentar significativamente el riesgo de muerte por enfermedad renal crónica. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores de Japón, quienes advierten que dormir de más puede alterar las hormonas que juegan un papel relevante en la salud renal o, también, podría reflejar problemas subyacentes de salud. La enfermedad renal crónica … Leer más
Dormir demasiado puede aumentar significativamente el riesgo de muerte por enfermedad renal crónica. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores de Japón, quienes advierten que dormir de más puede alterar las hormonas que juegan un papel relevante en la salud renal o, también, podría reflejar problemas subyacentes de salud. La enfermedad renal crónica … Leer más
“¿Tienes problemas para conciliar el sueño por la noche? Esto es para ti”, es el gancho del TikTok viral de la entrenadora de meditación Emily Kessler, que tiene más de 150,000 “me gusta”. Se necesita imaginación y una casa para dormir bien. En el video, Kessler comparte lo que ella llama “un truco realmente extraño para … Leer más
“¿Tienes problemas para conciliar el sueño por la noche? Esto es para ti”, es el gancho del TikTok viral de la entrenadora de meditación Emily Kessler, que tiene más de 150,000 “me gusta”. Se necesita imaginación y una casa para dormir bien. En el video, Kessler comparte lo que ella llama “un truco realmente extraño para … Leer más
Un grupo de investigadoras descubrió que la exposición a la luz brillante podría ser el remedio para dormir bien por la noche y que también podría contribuir a mejorar el estado de ánimo. De acuerdo con las científicas, numerosos estudios han demostrado que la exposición a la luz brillante ayuda a tratar los síntomas de … Leer más
Un grupo de investigadoras descubrió que la exposición a la luz brillante podría ser el remedio para dormir bien por la noche y que también podría contribuir a mejorar el estado de ánimo. De acuerdo con las científicas, numerosos estudios han demostrado que la exposición a la luz brillante ayuda a tratar los síntomas de … Leer más
Se estima que en México alrededor de 45 por ciento de la población adulta presenta mala calidad del sueño. Lo anterior se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como como en constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana, de acuerdo con estudios realizados por la Clínica … Leer más
Se estima que en México alrededor de 45 por ciento de la población adulta presenta mala calidad del sueño. Lo anterior se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como como en constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana, de acuerdo con estudios realizados por la Clínica … Leer más
Dormir demasiado o muy poco se asocia con una mala salud cerebral, es decir, existe un aumento en el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular y demencia más adelante en la vida, sugiere un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En uno de los estudios de neuroimagen más … Leer más
Dormir demasiado o muy poco se asocia con una mala salud cerebral, es decir, existe un aumento en el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular y demencia más adelante en la vida, sugiere un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En uno de los estudios de neuroimagen más … Leer más
Pocas cosas son más molestas que el sonido del despertador, el cual, invariablemente, nos despierta con un sobresalto justo cuando el sueño empezaba a ponerse interesante. En la creencia de que echar un pestañazo no daña a nadie, es muy fácil posponer la alarma otros diez minutos. Y cuando el intruso vuelve a sonar, pero … Leer más
Pocas cosas son más molestas que el sonido del despertador, el cual, invariablemente, nos despierta con un sobresalto justo cuando el sueño empezaba a ponerse interesante. En la creencia de que echar un pestañazo no daña a nadie, es muy fácil posponer la alarma otros diez minutos. Y cuando el intruso vuelve a sonar, pero … Leer más
Muchos quiroprácticos y expertos en sueño comparten la opinión de que, de todas las posiciones para dormir, la menos aconsejable es acostarnos sobre el vientre; es decir, bocabajo. No muchos duermen así: según el sitio web News Medical, apenas 7 por ciento de los adultos duerme bocabajo, mientras que la mayoría se acuesta sobre un … Leer más
Muchos quiroprácticos y expertos en sueño comparten la opinión de que, de todas las posiciones para dormir, la menos aconsejable es acostarnos sobre el vientre; es decir, bocabajo. No muchos duermen así: según el sitio web News Medical, apenas 7 por ciento de los adultos duerme bocabajo, mientras que la mayoría se acuesta sobre un … Leer más
Para muchas personas, despertarse a la mitad de la noche tal vez sea algo que ocurre con una frecuencia por demás irritante. Por ello, ahora los expertos del sueño intervienen para explicar por qué las primeras horas de la mañana ponen nuestras mentes a toda marcha. Despertarse en la noche es algo que mucha gente … Leer más
Para muchas personas, despertarse a la mitad de la noche tal vez sea algo que ocurre con una frecuencia por demás irritante. Por ello, ahora los expertos del sueño intervienen para explicar por qué las primeras horas de la mañana ponen nuestras mentes a toda marcha. Despertarse en la noche es algo que mucha gente … Leer más
EL SUEÑO es un proceso fisiológico imprescindible para el ser humano. Al igual que la alimentación, debe cubrirse cada día en tiempo y en forma adecuados. Actúa sobre la mayoría de las funciones fisiológicas y psicológicas del organismo y, a su vez, es afectado por estas. La interacción de estas funciones hace que el dormir … Leer más
EL SUEÑO es un proceso fisiológico imprescindible para el ser humano. Al igual que la alimentación, debe cubrirse cada día en tiempo y en forma adecuados. Actúa sobre la mayoría de las funciones fisiológicas y psicológicas del organismo y, a su vez, es afectado por estas. La interacción de estas funciones hace que el dormir … Leer más
LOS PROBLEMAS de sueño constituyen una “epidemia mundial” que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45 por ciento de la población mundial. Aunque la mayoría de los trastornos del sueño se pueden prevenir o tratar, solo un tercio de los pacientes buscan ayuda profesional, de acuerdo con la Sociedad Mundial … Leer más
LOS PROBLEMAS de sueño constituyen una “epidemia mundial” que amenaza la salud y la calidad de vida de hasta el 45 por ciento de la población mundial. Aunque la mayoría de los trastornos del sueño se pueden prevenir o tratar, solo un tercio de los pacientes buscan ayuda profesional, de acuerdo con la Sociedad Mundial … Leer más
La pandemia del coronavirus afecta todos los aspectos de la sociedad, incluido cómo trabajamos. Los trabajadores esenciales, profesionales de atención médica y servicios de emergencia trabajan especialmente duro, con muchos marcando horas de más, más turnos y a menudo toda la noche. Trabajar muchas horas, especialmente en labores estresantes o físicamente exigentes, puede llevar a … Leer más
La pandemia del coronavirus afecta todos los aspectos de la sociedad, incluido cómo trabajamos. Los trabajadores esenciales, profesionales de atención médica y servicios de emergencia trabajan especialmente duro, con muchos marcando horas de más, más turnos y a menudo toda la noche. Trabajar muchas horas, especialmente en labores estresantes o físicamente exigentes, puede llevar a … Leer más
Las neuronas trabajan para olvidar activamente ciertos recuerdos durante una fase específica del sueño. Esto, de acuerdo con un grupo de científicos, que esperan que su investigación pueda ayudar a aumentar nuestra comprensión sobre la enfermedad de Alzheimer. Cuando dormimos, nuestro cerebro ordena los recuerdos que hemos generado estando despiertos, y decide cuáles conservar y … Leer más
Las neuronas trabajan para olvidar activamente ciertos recuerdos durante una fase específica del sueño. Esto, de acuerdo con un grupo de científicos, que esperan que su investigación pueda ayudar a aumentar nuestra comprensión sobre la enfermedad de Alzheimer. Cuando dormimos, nuestro cerebro ordena los recuerdos que hemos generado estando despiertos, y decide cuáles conservar y … Leer más
Científicos que evitaron que varias personas bostezaran en un estudio piensan que este reflejo ayuda a enfriar el cerebro. En el estudio, publicado en la revista Physiology & Behavior, participaron 92 estudiantes del último año de biología, a quienes se les cambió la temperatura del cerebro en un laboratorio. El equipo quería probar la hipótesis … Leer más
Científicos que evitaron que varias personas bostezaran en un estudio piensan que este reflejo ayuda a enfriar el cerebro. En el estudio, publicado en la revista Physiology & Behavior, participaron 92 estudiantes del último año de biología, a quienes se les cambió la temperatura del cerebro en un laboratorio. El equipo quería probar la hipótesis … Leer más
El evento anual World Sleep Day está programado para hoy, marcando el final de la Semana de la Conciencia del Sueño, y espera enfatizar la importancia del sueño para su salud personal. Leer: ¿Dormir demasiado puede matarte? Científicos explican cómo muchas horas de sueño dañan el corazón El día fue creado por profesionales de la … Leer más
El evento anual World Sleep Day está programado para hoy, marcando el final de la Semana de la Conciencia del Sueño, y espera enfatizar la importancia del sueño para su salud personal. Leer: ¿Dormir demasiado puede matarte? Científicos explican cómo muchas horas de sueño dañan el corazón El día fue creado por profesionales de la … Leer más