
Mantenerse saludable el mayor tiempo posible es una meta a conquistar por muchas personas, pero para lograrlo es clave adoptar hábitos que promuevan un estilo de vida equilibrado. Si bien una alimentación sana y el ejercicio regular son pilares para mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones, por mucho no son las únicas acciones que aportan beneficios al bienestar físico y mental.
Para ampliar el panorama, médicos especialistas del Centro Médico ABC comparten 12 recomendaciones que puedes implementar en tu rutina diaria para mejorar tu calidad de vida y enfrentar los desafíos diarios con mayor resiliencia y energía.
Mantener una dieta equilibrada es fundamental, pues aporta los nutrientes que el cuerpo necesita para mantenerse sano. Aunque las necesidades dietéticas son diferentes dependiendo del organismo y sus características, es recomendable reducir el consumo de grasas saturadas, alimentos procesados y azúcar.
El descanso impacta tanto en la salud física como en la mental, por lo que dormir de siete a ocho horas diarias es fundamental para tener una vida saludable. Si se padece insomnio es recomendable implementar un conjunto de hábitos y prácticas que ayuden a dormir bien y a tener un descanso reparador, también conocido como higiene del sueño.
Realizar 30 minutos de ejercicio cardiovascular y de fuerza todos los días puede marcar una diferencia a largo plazo. Además, investigaciones demuestran que es importante realizar tres tipos de ejercicio: aeróbico, de fortalecimiento y de equilibrio.
Una revisión médica anual es la clave para prevenir y atender oportunamente cualquier enfermedad o padecimiento crónico.
Las mastografías en mujeres desde los 40 años y examen de próstata en los hombres mayores de 45 son los principales ejemplos de pruebas de prevención. Pero también se contemplan las pruebas de enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
Es importante consultar las vacunas correspondientes a la edad y condición de salud de cada individuo y cumplir con las dosis sugeridas en tiempo y forma.
Beber suficiente agua natural todos los días es fundamental para el bienestar. Si bien la cantidad de agua necesaria varía según el individuo, se sugiere ingerir dos litros, lo equivalente a ocho vasos de agua. Recuerda, beber refrescos o bebidas azucaradas no es hidratarse, al contrario, estos causan más daño de lo que puedes imaginar.
La salud mental afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida, por lo que es importante atenderla. Es recomendable practicar meditación, pasatiempo y, de ser necesario, buscar ayuda profesional.
El consumo de cigarrillos, puros y vapeadores aumenta el riesgo de cáncer en pulmones, riñones, vejiga, boca, esófago y páncreas. Además, fumar afecta negativamente el descanso y puede ser un factor de riesgo en la salud mental.
Consumir alcohol puede causar cirrosis, cáncer de hígado, enfermedades cardiacas y un sinfín de problemas sociales derivados del estado de embriaguez.
Para quienes viven con una enfermedad, tomar los medicamentos en los horarios establecidos, seguir las recomendaciones y asistir a las consultas de seguimiento es clave para garantizar la calidad de vida.
No tener el cuidado bucal adecuado puede causar enfermedades como caries y gingivitis, por lo que mantener un lavado correcto y constante es importante, así como visitar a un especialista ante cualquier molestia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tener la oportunidad de disfrutar de actividades recreativas de calidad es vital para la salud y el desarrollo personal de todas las personas, independientemente de su género, capacidad funcional, origen cultural, edad o nivel socioeconómico.
Una vida activa beneficia la salud a todas las edades. Es especialmente importante para el desarrollo saludable de niños y jóvenes, y el envejecimiento activo puede marcar una diferencia significativa en el bienestar de las personas mayores, indica el organismo. N