El camino para ser el mejor hospital de México
Publicado el 5 de mayo, 2025
El camino para ser el mejor hospital de México
Misael Uribe Esquivel, presidente del Consejo de Administración; Carlos Arellano Quintana, director general; y Octavio González Chon, director médico. (Cortesía)

Desde hace más de cuatro décadas, un grupo de médicos visionarios en México se propuso una meta ambiciosa: construir el mejor hospital del país. No se trataba solo de levantar un edificio con tecnología de punta, sino de consolidar un modelo de atención centrado en el paciente. Así nació Médica Sur, una institución regida por valores, calidad y un compromiso inquebrantable con la excelencia médica.

Actualmente, Médica Sur es reconocido como el mejor hospital de México por quinto año consecutivo, según la revista Newsweek y la plataforma global de datos Statista. Médica Sur combina tecnología de vanguardia, formación académica, investigación clínica y una cultura organizacional basada en valores. Pero ¿qué hay detrás de este reconocimiento? ¿Cuál es el secreto que lo mantiene a la cabeza de la medicina mexicana?

Médica Sur fue fundado hace 43 años por un grupo de médicos formados en instituciones de prestigio en Estados Unidos y otros países. Su objetivo era crear una institución que conjugara tres pilares: asistencia, docencia e investigación. Desde entonces, la organización se ha mantenido fiel a esa filosofía.

“Lo que hace grande a un hospital no es el edificio bonito, sino su gente, su compromiso y la calidad de atención que ofrece”, afirma Misael Uribe Esquivel, presidente del Consejo de Administración.

Carlos Arellano Quintana, director general de Médica Sur, añade que haber sido fundado por médicos generó una institución sólida. “Médica Sur se fundó por médicos para médicos. Es un hospital que realmente fue pensado por médicos. Con eso encuentras que sí da resultados financieros que te permiten seguir creciendo, pero no empiezas pensando cuáles pueden ser los mejores resultados financieros”, afirma.

Con esa visión coincide Octavio González Chon, director médico de Médica Sur. “Nuestros líderes han sido principalmente médicos y eso hace la diferencia en un hospital, que los líderes que toman las decisiones, principalmente en los hospitales, son médicos”, asevera.

LA ACTUALIDAD EN EL MEJOR HOSPITAL DE MÉXICO

Médica Sur atiende a más de 14,000 pacientes hospitalizados cada año. Mide su desempeño con más de 160 indicadores clínicos, muchos de ellos compartidos con la red Mayo Clinic Care Network, explica González Chon.

Su índice de infecciones nosocomiales está muy por debajo del promedio nacional, y también ha hecho un uso más eficiente de los antibióticos para revertir la resistencia.

“No es que todos sean resultados automáticos. Hay muchos pasos, muchas estructuras, muchos sistemas que permiten dar estos resultados. ¿Qué nos falta?  Informar mejor a nuestros pacientes de todos estos resultados”, considera Arellano Quintana.

Estos resultados son producto de una inversión superior a 200 millones de pesos anuales en diversos programas. Destaca, por ejemplo, el de farmacovigilancia, que evita errores al suministrar medicamentos, y la vigilancia epidemiológica para evitar infecciones. También está una política de lavado de manos, monitoreada de forma permanente por el sistema de videovigilancia del hospital.

La vocación educativa es otro diferenciador de Médica Sur. El hospital ofrece programas de especialización en más de 20 áreas médicas con residentes provenientes de todo el país. Esto garantiza un semillero de talento que se forma dentro de la cultura institucional. “El legado no está solo en lo que hacemos hoy, sino en la gente que formamos para mañana”, apunta Octavio González Chon.

“En Médica Sur seguimos la Escuela de Medicina Académica de Estados Unidos y del mundo. Tenemos casi 200 médicos egresados de La Salle, de la UNAM, de la UP, de universidades de provincia, que nos mandan sus médicos residentes y quieren aspirar a ser especialistas. Al principio fue una labor difícil, compleja, pero ahora es una bendición. Aquí se forman médicos en cirugía, medicina interna, anestesiología, dolor, radiología, resonancia. En 20 especialidades”, detalla Uribe Esquivel.

mejor hospital
El hospital se prepara para responder a amenazas como pandemias virales, enfermedades crónico-degenerativas y la resistencia a los antibióticos. (Cortesía)

HACIA LA MEDICINA DEL FUTURO

El compromiso con la innovación se refleja en la incorporación de tecnologías como la cirugía robótica, la inteligencia artificial en diagnóstico y la medicina personalizada basada en el estudio del genoma. “No hay nada que sobreviva sin cambio. La evolución constante es lo que garantiza la mejora”, afirma Uribe.

El hospital también ha implementado un modelo de navegación para el paciente que incluye tres nuevas oficinas gratuitas:  educación al paciente, evaluación prequirúrgica y acompañamiento con aseguradoras. El objetivo, explica Arellano Quintana, es que los pacientes se sientan acompañados y confiados en cada etapa del proceso clínico.

El futuro inmediato de Médica Sur está marcado por el crecimiento de su oferta ambulatoria y la atención de casos de alta complejidad en oncología, ortopedia y cirugía especializada. Además, el hospital se prepara para responder a nuevas amenazas sanitarias como pandemias virales, enfermedades crónico-degenerativas y la resistencia a los antibióticos.

“No trabajamos para obtener reconocimientos, trabajamos para que cada uno de nuestros pacientes sienta que recibió la mejor atención posible”, resume González Chon. En un entorno de contrastes, Médica Sur se ha consolidado como una institución que ofrece certeza, excelencia médica y, sobre todo, humanidad. N

mejor hospital

Compartir en: