
Aguascalientes no está exento de casos de resistencia bacteriana en pacientes afectados por alguna infección, sin embargo, este problema de salud pública se vigila en todo momento desde el ISSEA para mantenerlo controlado, confirmó el secretario de salud de la entidad, Rubén Galaviz Tristán.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural que se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos, sin embargo, esta se ha acelerado debido al uso indebido de estos medicamentos en el ser humano y los animales.
“Sí hay una tendencia mundial a cada vez tener menos recursos antibióticos para los problemas bacterianos, por lo que estamos atentos. En los hospitales estamos teniendo resistencias, pero afortunadamente aún hay recursos terapéuticos para poder manejar esto” informó.
El Dr. Galaviz descartó que se hayan detectado diagnósticos erróneos o falsos para recetar antibióticos, descartando el consumo indiscriminado de estos en la entidad. Además, puntualizó el papel del monitoreo constante que se realiza en el laboratorio estatal de las bacterias presentes en la entidad.
“Afortunadamente, en Aguascalientes se tiene un buen control de la cadena de manejo de antibióticos, todas las prescripciones tienen que ser bajo receta médica, no existe la manera de obtenerlo sin esta y estamos siendo muy cuidadosos con ello. Además, tenemos el mejor laboratorio del país y constantemente hacemos monitoreo de las cepas bacterianas” destacó.
La OMS estima que cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos. La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad.