Masticar un solo chicle puede liberar cientos o miles de microplásticos en la saliva de la boca, que probablemente serán tragados, según investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que realizaron un experimento para ver cuántas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño pueden dejar escapar las golosinas a … Leer más
Masticar un solo chicle puede liberar cientos o miles de microplásticos en la saliva de la boca, que probablemente serán tragados, según investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que realizaron un experimento para ver cuántas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño pueden dejar escapar las golosinas a … Leer más
Las aves inhalan grandes cantidades de microplásticos presentes en el aire, lo que sugiere que los humanos también estamos expuestos a estos contaminantes, aunque sus efectos en nuestra salud aún no están claros, según investigadores de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos. El estudio se centró en las aves porque suelen habitar los … Leer más
Las aves inhalan grandes cantidades de microplásticos presentes en el aire, lo que sugiere que los humanos también estamos expuestos a estos contaminantes, aunque sus efectos en nuestra salud aún no están claros, según investigadores de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos. El estudio se centró en las aves porque suelen habitar los … Leer más
Los microplásticos se acumulan en concentraciones más altas en las placentas de los bebés nacidos prematuramente que en los nacidos a los nueve meses. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores estadounidenses que analizó el contenido plástico de 175 placentas tras partos prematuros o a término. “Esto sugiere la posibilidad de que la … Leer más
Los microplásticos se acumulan en concentraciones más altas en las placentas de los bebés nacidos prematuramente que en los nacidos a los nueve meses. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores estadounidenses que analizó el contenido plástico de 175 placentas tras partos prematuros o a término. “Esto sugiere la posibilidad de que la … Leer más
Los microplásticos, diminutos fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros de diámetro, han invadido casi todos los aspectos de la vida moderna. Desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que consumimos, están presentes en todas partes y son casi imposibles de evitar. Según investigaciones recientes, estos contaminantes están … Leer más
Los microplásticos, diminutos fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros de diámetro, han invadido casi todos los aspectos de la vida moderna. Desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que consumimos, están presentes en todas partes y son casi imposibles de evitar. Según investigaciones recientes, estos contaminantes están … Leer más
Consumir té de bolsitas podría exponernos a miles de nano y microplásticos con cada sorbo. Aunque se trata de una de las bebidas más antiguas y consumidas del mundo, este hábito podría representar un riesgo para nuestra salud. Muchas bolsitas de té contienen pequeñas cantidades de partículas de plástico diminutas llamadas microplásticos. Cuando estas interactúan … Leer más
Consumir té de bolsitas podría exponernos a miles de nano y microplásticos con cada sorbo. Aunque se trata de una de las bebidas más antiguas y consumidas del mundo, este hábito podría representar un riesgo para nuestra salud. Muchas bolsitas de té contienen pequeñas cantidades de partículas de plástico diminutas llamadas microplásticos. Cuando estas interactúan … Leer más
A la hora de comer ya no solo hay que preocuparse por los ingredientes, ahora tenemos que saber con qué utensilios se preparan. En un estudio, Andrew Turner, biogeoquímico de la Universidad de Plymouth especializado en la contaminación plástica, se revela que el consumo de sustancias tóxicas en nuestros alimentos está en ciernes continuamente, pero … Leer más
A la hora de comer ya no solo hay que preocuparse por los ingredientes, ahora tenemos que saber con qué utensilios se preparan. En un estudio, Andrew Turner, biogeoquímico de la Universidad de Plymouth especializado en la contaminación plástica, se revela que el consumo de sustancias tóxicas en nuestros alimentos está en ciernes continuamente, pero … Leer más
Los microplásticos ya han infiltrado todos los ecosistemas de nuestro planeta y se prevé que la contaminación resultante de esta invasión siga empeorando con el tiempo y se duplique en 2040. La contaminación por microplásticos podría más que aumentarse para 2040, lo que significa que se necesitan regulaciones urgentemente, según un nuevo artículo publicado en … Leer más
Los microplásticos ya han infiltrado todos los ecosistemas de nuestro planeta y se prevé que la contaminación resultante de esta invasión siga empeorando con el tiempo y se duplique en 2040. La contaminación por microplásticos podría más que aumentarse para 2040, lo que significa que se necesitan regulaciones urgentemente, según un nuevo artículo publicado en … Leer más
Un grupo de científicos detectó “concentraciones significativas” de microplásticos en tejidos de testículos humanos, lo que genera preocupación sobre sus efectos en la salud reproductiva. Los microplásticos son definidos como cualquier plástico que mida menos de 5 milímetros de largo. Estas partículas se han encontrado en nuestros alimentos, agua, aire e incluso en la placenta … Leer más
Un grupo de científicos detectó “concentraciones significativas” de microplásticos en tejidos de testículos humanos, lo que genera preocupación sobre sus efectos en la salud reproductiva. Los microplásticos son definidos como cualquier plástico que mida menos de 5 milímetros de largo. Estas partículas se han encontrado en nuestros alimentos, agua, aire e incluso en la placenta … Leer más
Hay microplásticos en todas partes: en los alimentos, en el agua e incluso en el aire. De hecho, según algunos cálculos, cada semana ingerimos casi el equivalente a una tarjeta de crédito en estas minúsculas partículas. Pero, ¿qué sucede cuando estos microplásticos entran en nuestro intestino? Un microplástico es cualquier partícula de plástico que mida … Leer más
Hay microplásticos en todas partes: en los alimentos, en el agua e incluso en el aire. De hecho, según algunos cálculos, cada semana ingerimos casi el equivalente a una tarjeta de crédito en estas minúsculas partículas. Pero, ¿qué sucede cuando estos microplásticos entran en nuestro intestino? Un microplástico es cualquier partícula de plástico que mida … Leer más
Los microplásticos representan una gran amenaza para la salud humana, por ello para combatir este contaminante emergente los investigadores del Instituto Indio de Ciencia (IISc) diseñaron un hidrogel sostenible para eliminar los microplásticos del agua. El material tiene una red de polímeros entrelazados única que puede unir los contaminantes y degradarlos mediante la irradiación de … Leer más
Los microplásticos representan una gran amenaza para la salud humana, por ello para combatir este contaminante emergente los investigadores del Instituto Indio de Ciencia (IISc) diseñaron un hidrogel sostenible para eliminar los microplásticos del agua. El material tiene una red de polímeros entrelazados única que puede unir los contaminantes y degradarlos mediante la irradiación de … Leer más
Los microplásticos están en todas partes: en nuestros alimentos, en nuestra agua e incluso en el aire. Por ello, científicos e ingenieros de todo el mundo procuran desarrollar todo tipo de estrategias creativas para intentar filtrar estas pequeñas partículas de plástico. Y lo más reciente es que una nueva investigación revela una solución simple, pero … Leer más
Los microplásticos están en todas partes: en nuestros alimentos, en nuestra agua e incluso en el aire. Por ello, científicos e ingenieros de todo el mundo procuran desarrollar todo tipo de estrategias creativas para intentar filtrar estas pequeñas partículas de plástico. Y lo más reciente es que una nueva investigación revela una solución simple, pero … Leer más
La contaminación plástica es un problema ambiental apremiante. Por esta razón, los investigadores de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Martin-Gatton de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos, están liderando la carga con una solución innovadora: un imán ecológico para combatir los microplásticos. La investigación publicada en Scientific Reports se centra en una … Leer más
La contaminación plástica es un problema ambiental apremiante. Por esta razón, los investigadores de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Martin-Gatton de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos, están liderando la carga con una solución innovadora: un imán ecológico para combatir los microplásticos. La investigación publicada en Scientific Reports se centra en una … Leer más
En el frágil y lejano ecosistema de la Antártida, el investigador colombiano Paulo Tigreros sumerge una red para recolectar microplásticos. Sabe que la presencia de partículas diminutas, en uno de los rincones mejor conservados del mundo, es un termómetro sobre la contaminación del planeta. Como un colador, la malla permite el paso del agua y … Leer más
En el frágil y lejano ecosistema de la Antártida, el investigador colombiano Paulo Tigreros sumerge una red para recolectar microplásticos. Sabe que la presencia de partículas diminutas, en uno de los rincones mejor conservados del mundo, es un termómetro sobre la contaminación del planeta. Como un colador, la malla permite el paso del agua y … Leer más
Investigadores japoneses exploraron la ruta de los microplásticos en el aire (AMP) a medida que circulan por la biosfera, lo que afecta negativamente a la salud humana y el clima. En esa vía, encontraron microplásticos en el agua de las nubes y examinaron sus propiedades físicas y químicas. Para investigar el papel de estas diminutas … Leer más
Investigadores japoneses exploraron la ruta de los microplásticos en el aire (AMP) a medida que circulan por la biosfera, lo que afecta negativamente a la salud humana y el clima. En esa vía, encontraron microplásticos en el agua de las nubes y examinaron sus propiedades físicas y químicas. Para investigar el papel de estas diminutas … Leer más
Un grupo de investigadores diseñó genéticamente una bacteria marina para descomponer el plástico en agua salada. Específicamente, el organismo modificado puede descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico comúnmente utilizado —desde botellas de agua hasta ropa— que contribuye significativamente a la contaminación por microplásticos en los océanos. “Esto es emocionante porque necesitamos abordar la contaminación … Leer más
Un grupo de investigadores diseñó genéticamente una bacteria marina para descomponer el plástico en agua salada. Específicamente, el organismo modificado puede descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico comúnmente utilizado —desde botellas de agua hasta ropa— que contribuye significativamente a la contaminación por microplásticos en los océanos. “Esto es emocionante porque necesitamos abordar la contaminación … Leer más
Un grupo de científicos descubrió que varios tipos de juguetes sexuales pueden desprender microplásticos y otras sustancias químicas peligrosas que dañan la fertilidad. Los expertos descubrieron que cuatro tipos de juguetes sexuales (vibradores duales, vibradores externos, juguetes anales y cuentas anales) contienen ftalatos, sustancias químicas que, en altas concentraciones, se sabe que causan daños al … Leer más
Un grupo de científicos descubrió que varios tipos de juguetes sexuales pueden desprender microplásticos y otras sustancias químicas peligrosas que dañan la fertilidad. Los expertos descubrieron que cuatro tipos de juguetes sexuales (vibradores duales, vibradores externos, juguetes anales y cuentas anales) contienen ftalatos, sustancias químicas que, en altas concentraciones, se sabe que causan daños al … Leer más