El enojo es peor para la salud de los adultos mayores que la tristeza
Publicado el 13 de mayo, 2019
El enojo es peor para la salud de los adultos mayores que la tristeza
Foto: Pixabay

Una nueva investigación sugiere que nuestros sentimientos no solo influyen en la salud física y que el enojo, en específico, puede conducir al desarrollo de enfermedades cardiacas, artritis y cáncer en los adultos mayores.

“Las experiencias emocionales negativas, como el enojo, pueden ejercer fuertes efectos en la salud física si no coinciden con las oportunidades en disminución y las posibilidades motivacionales de la edad adulta”, detalla el estudio publicado por la American Psychological Association.

Meaghan A. Barlow, autor principal del estudio y miembro de la Universidad Concordia, explica en un comunicado que, a medida que envejecemos, no podemos hacer las actividades que una vez hicimos o experimentamos pérdidas, como la de una pareja o de movilidad, lo cual conduce al enojo.

Barlow y otros científicos examinaron si el enojo y la tristeza contribuían a la inflamación, una respuesta inmune del cuerpo a amenazas percibidas, como infecciones o daños en los tejidos. Si bien la inflamación en general ayuda a proteger el cuerpo y ayuda en la curación, la inflamación de larga duración puede conducir a enfermedades crónicas en la vejez, sostienen los autores.

Para la investigación se recolectaron y analizaron datos de 226 adultos, de 59 a 93 años, de la ciudad de  Montreal. Durante una semana, los participantes completaron cuestionarios sobre lo enojados o tristes que se sentían. Los autores, en tanto,  midieron la inflamación de las muestras de sangre y les preguntaron a los participantes si tenían alguna enfermedad crónica relacionada con la edad.

“Descubrimos que experimentar enojo diariamente estaba relacionado con niveles más altos de inflamación y enfermedades crónicas en personas de 80 años o más”, dijo el coautor del estudio Carsten Wrosch, también de la Universidad Concordia.

“La tristeza, por otro lado, no estaba relacionada con la inflamación o la enfermedad crónica”, se precisa en el comunicado.

Inclusive, según Barlow, la tristeza puede ayudar a los adultos mayores a adaptarse a desafíos como el deterioro físico y cognitivo relacionado con la edad, pues promueve la desvinculación de objetivos que ya no son alcanzables.

Según él, este estudio demostró que no todas las emociones negativas son inherentemente malas y pueden ser beneficiosas en ciertas circunstancias.

Los autores del estudio consideran que la educación y la terapia pueden ayudar a los adultos mayores a reducir el enojo al regular sus emociones o al ofrecer mejores estrategias de manejo para manejar los cambios inevitables que acompañan al envejecimiento.

Compartir en: