El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo: ¿Qué esperar del histórico proceso?
Publicado el 28 de abril, 2025
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo: ¿Qué esperar del histórico proceso?
En los próximos días los 135 cardenales se trasladarán a Roma para celebrar el cónclave. (Photo by Dimitar DILKOFF / AFP)

La Santa Sede confirmó que el esperado cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el próximo 7 de mayo, tras la decisión tomada este lunes durante la quinta Congregación General de los cardenales en Roma. La Capilla Sixtina, ubicada en el corazón del Vaticano, cerrará sus puertas a los visitantes mientras se lleva a cabo este solemne proceso, confirmó en un comunicado la Santa Sede.

¿QUÉ ES UN CÓNCLAVE?

El término “cónclave” se refiere a la reunión secreta de los cardenales electores para elegir al próximo Pontífice. Durante el cónclave, los cardenales y algunos asistentes autorizados son aislados del mundo exterior en instalaciones dentro del Vaticano. El secreto de este evento es absoluto, y solo un papa tiene la autoridad para permitir que se hable de lo ocurrido dentro del cónclave.

¿CUÁNDO INICIA EL CÓNCLAVE?

Según las normas eclesiásticas, el cónclave debe iniciarse entre 15 y 20 días después de la vacante de la Sede Apostólica. En este caso, el proceso comenzará exactamente dentro de ese rango, el 7 de mayo.

¿PUEDE UNIRSE UN CARDENAL AL CÓNCLAVE UNA VEZ INICIADO?

Sí. Los cardenales electores que lleguen tarde por razones legítimas o aquellos que hayan salido durante el proceso podrán ingresar o reintegrarse, siempre que la mayoría de los cardenales presentes considere válida su justificación.

CEREMONIAS INICLES DEL CÓNCLAVE

El día de inicio, los cardenales celebrarán una Misa votiva por la elección del Papa, generalmente en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, se trasladarán a la Capilla Sixtina, invocarán la asistencia del Espíritu Santo y prestarán juramento de confidencialidad, integridad y fidelidad a las normas del cónclave.

Una vez finalizados los juramentos, el Maestro de Ceremonias ordenará el “Extra omnes”, exigiendo la salida de todos los no autorizados. Tras una meditación sobre la responsabilidad que asumen, los cardenales electores quedarán completamente aislados para iniciar la votación.

¿CÓMO SE REALIZA LA VOTACIÓN PARA ELEGIR AL PAPA?

Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en una papeleta. Las papeletas se mezclan, se cuentan y se perforan para asegurar su integridad. La lectura de los votos es realizada en voz alta por los escrutadores, tres cardenales electores elegidos por sorteo.

Si una persona recibe dos tercios de los votos, se considera elegido. De lo contrario, se procede a nuevas rondas de votación, con la quema de las papeletas tras cada sesión, hayan producido o no una elección.

¿QUIÉNES SON LOS ESCRUTADORES?

Los escrutadores son tres cardenales designados aleatoriamente para supervisar el proceso de votación. Recogen, cuentan y verifican cada voto, asegurando que el procedimiento siga las estrictas normas establecidas.

CÓNCLAVES RECIENTES: ¿CUÁNTO DURARON LAS ELECCIONES PAPALES?

En los últimos cien años, el Colegio Cardenalicio ha elegido un nuevo Papa, en promedio, en el tercer día de votaciones:

  • Pío X (1903): 4 días, 7 votaciones

  • Benedicto XV (1914): 3 días, 10 votaciones

  • Pío XI (1922): 5 días, 14 votaciones

  • Pío XII (1939): 2 días, 3 votaciones

  • Juan XXIII (1958): 4 días, 11 votaciones

  • Pablo VI (1963): 3 días, 6 votaciones

  • Juan Pablo I (1978): 2 días, 4 votaciones

  • Juan Pablo II (1978): 3 días, 8 votaciones

  • Benedicto XVI (2005): 2 días, 4 votaciones

  • Francisco (2013): 2 días, 5 votaciones

Todo está preparado para un acontecimiento que capturará la atención del mundo. La mirada global se dirige ahora a la Capilla Sixtina, donde el futuro del liderazgo de la Iglesia Católica será decidido en estricto secreto. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: