¿Quién será el próximo papa? Tras la muerte de Francisco las apuestas se han abierto
Publicado el 21 de abril, 2025
¿Quién será el próximo papa? Tras la muerte de Francisco las apuestas se han abierto
El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas, en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, así lo anuncio en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. (FOTO; ARCHIVO CUARTOSCURO.COM)

Apenas unas horas después de confirmarse el fallecimiento del papa Francisco, el mundo católico —y más allá— ya se pregunta quién tomará las riendas de la Iglesia. Con más de 1,400 millones de católicos en el planeta, el futuro del Vaticano es tema de conversación global. Y en medio del duelo, ya comenzaron las especulaciones: los mercados de apuestas se activaron, los analistas se pronuncian y el nombre del nuevo líder espiritual podría estar más cerca de lo que imaginamos.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era caracterizada por su enfoque en la justicia social, la humildad, el diálogo interreligioso y la cercanía con los más necesitados. El proceso para elegir a su sucesor, conocido como Cónclave, es secreto, solemne y altamente simbólico. Pero eso no ha impedido que la conversación se vuelva viral y que algunos nombres comiencen a sonar con más fuerza que otros.

¿QUIÉNES SON LOS FAVORITOS EN LAS APUESTAS?

1. Pietro Parolin (Italia)

Actual Secretario de Estado del Vaticano. Con 70 años y una trayectoria diplomática consolidada —incluyendo su paso por México entre 1989

y 1992—, es visto como una figura de continuidad y experiencia en las relaciones internacionales de la Iglesia.

2. Luis Antonio Tagle (Filipinas)

Conocido como “Chito”, es Prefecto para la Evangelización de los Pueblos. Tiene 67 años y es considerado uno de los rostros más carismáticos y progresistas del clero asiático. Representa una fuerte apuesta por la diversidad geográfica y una Iglesia más global.

3. Péter Erdő (Hungría)

Con 72 años y presidente del Consejo de Obispos en Europa, ya participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI. Su perfil conservador pero experimentado le da relevancia dentro del sector más tradicional del Vaticano.

4. Peter Turkson (Ghana)

Líder de la Congregación para la Justicia y la Paz, su nombre ya sonaba como papable en 2013. A sus 72 años, su perfil africano y su trabajo en temas sociales lo colocan nuevamente en el radar.

5. Matteo Zuppi (Italia)

Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. A sus 69 años, ha sido emisario del Vaticano en el conflicto entre Rusia y Ucrania, destacando por su papel en la diplomacia vaticana contemporánea.

OTROS QUE PODRIAN LLEGAR COMO EL “CABALLO NEGRO”

Jean-Marc Aveline (Francia)

Arzobispo de Marsella, se le compara con el papa reformista Juan XXIII. Cercano ideológicamente a Francisco, Aveline es conocido por su enfoque humanista, su apertura al diálogo interreligioso y su origen multicultural.

Mario Grech (Malta)

Secretario general del Sínodo de los Obispos. De corte reformista y progresista, ha defendido posturas abiertas hacia la comunidad LGBTQ+ dentro de la Iglesia. Su evolución desde el conservadurismo inicial lo convierte en una figura clave para continuar la transformación impulsada por Francisco.

Juan José Omella (España)

Arzobispo de Barcelona, abanderado de la justicia social y con una trayectoria misionera en África. Francisco lo hizo cardenal en 2016, lo cual fue visto como un respaldo directo a su perfil pastoral y progresista.

Joseph Tobin (Estados Unidos)

Arzobispo de Newark. Aunque es poco probable un Papa estadounidense, Tobin es uno de los prelados más influyentes de Norteamérica. Políglota, cercano a los migrantes y con experiencia en crisis, su nombre representa una opción audaz pero viable.

¿CUÁNDO SE ELIGE AL PRÓXIMO PAPA?

El Cónclave aún no tiene fecha oficial, pero se espera que inicie entre dos y tres semanas después del fallecimiento del Papa Francisco. Mientras tanto, el Vaticano se prepara para uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia católica.

QUÉ SIGUE

Con 138 cardenales con derecho a voto, el Cónclave se celebrará a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, y solo el humo blanco anunciará al mundo que hay un nuevo Papa. Aunque las apuestas y análisis abundan, el refrán sigue vigente: quien entra Papa al Cónclave, sale Cardenal”.

Por ahora, lo único seguro es que el mundo observa con atención el corazón del Vaticano, mientras una nueva etapa para la Iglesia católica está por comenzar. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: