Hace unos días, una mujer que paseaba con su perro avistó un ciervo de pelaje blanco. Al día siguiente, la mujer —identificada solo como Amy— dijo a Newsweek: “Ayer salí a caminar con mi perro Chewy hacia las cinco de la tarde y, de pronto, topamos con aquel ciervo albino”. Amy —residente de Estados Unidos, … Leer más
Hace unos días, una mujer que paseaba con su perro avistó un ciervo de pelaje blanco. Al día siguiente, la mujer —identificada solo como Amy— dijo a Newsweek: “Ayer salí a caminar con mi perro Chewy hacia las cinco de la tarde y, de pronto, topamos con aquel ciervo albino”. Amy —residente de Estados Unidos, … Leer más
Un grupo de científicos de la Universidad de Utah State, en Estados Unidos, identificó que la comida que consumen las especies es uno de los factores por los que la diversidad animal a nivel mundial es tan diversa. El alimento que consumen también es un motivo por el cual “hay una ridícula abundancia de especies … Leer más
Un grupo de científicos de la Universidad de Utah State, en Estados Unidos, identificó que la comida que consumen las especies es uno de los factores por los que la diversidad animal a nivel mundial es tan diversa. El alimento que consumen también es un motivo por el cual “hay una ridícula abundancia de especies … Leer más
Los sonidos de los animales son un buen indicador de la biodiversidad en las zonas de reforestación tropical; para captarlos, un grupo de investigadores utilizó grabaciones de sonido y modelos de inteligencia artificial. Los bosques tropicales se encuentran entre los hábitats más importantes de nuestro planeta. Se caracterizan por una diversidad de especies extremadamente alta … Leer más
Los sonidos de los animales son un buen indicador de la biodiversidad en las zonas de reforestación tropical; para captarlos, un grupo de investigadores utilizó grabaciones de sonido y modelos de inteligencia artificial. Los bosques tropicales se encuentran entre los hábitats más importantes de nuestro planeta. Se caracterizan por una diversidad de especies extremadamente alta … Leer más
Los mamíferos del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica temen mucho más a la voz humana que a los rugidos de leones o sonidos de caza como ladridos o disparos, revela un estudio publicado en Current Biology. Estudios mundiales recientes demuestran que los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores. … Leer más
Los mamíferos del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica temen mucho más a la voz humana que a los rugidos de leones o sonidos de caza como ladridos o disparos, revela un estudio publicado en Current Biology. Estudios mundiales recientes demuestran que los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores. … Leer más
El calor extremo y sin precedentes conducirá a la próxima extinción masiva desde que los dinosaurios se extinguieron, eliminando a humanos y mamíferos en unos 250 millones de años, indica un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Bristol. La investigación, publicada esta semana en Nature Geoscience y dirigida por la Universidad de … Leer más
El calor extremo y sin precedentes conducirá a la próxima extinción masiva desde que los dinosaurios se extinguieron, eliminando a humanos y mamíferos en unos 250 millones de años, indica un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Bristol. La investigación, publicada esta semana en Nature Geoscience y dirigida por la Universidad de … Leer más
Ante el aumento de los brotes de gripe aviar en animales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación al considerar que el virus puede propagarse “más fácilmente” en la especie humana. “Los casos actuales han causado devastación y han dañado los medios de vida de los agricultores y el comercio de alimentos. … Leer más
Ante el aumento de los brotes de gripe aviar en animales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación al considerar que el virus puede propagarse “más fácilmente” en la especie humana. “Los casos actuales han causado devastación y han dañado los medios de vida de los agricultores y el comercio de alimentos. … Leer más
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que elabora una lista roja mundial de especies amenazadas, posee por el momento datos relativos a 150,000 especies vegetales y animales, de las cuales aproximadamente 41,000 están amenazadas de extinción, es decir 28 por ciento del total. “Más de la mitad de las especies cuyo … Leer más
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que elabora una lista roja mundial de especies amenazadas, posee por el momento datos relativos a 150,000 especies vegetales y animales, de las cuales aproximadamente 41,000 están amenazadas de extinción, es decir 28 por ciento del total. “Más de la mitad de las especies cuyo … Leer más
TRES organizaciones internacionales, entre ellas la OMS, pidieron este martes la suspensión en el mundo entero de la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres, a raíz de los importantes riesgos de transmisión al hombre de nuevas enfermedades infecciosas. “Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del … Leer más
TRES organizaciones internacionales, entre ellas la OMS, pidieron este martes la suspensión en el mundo entero de la venta de mamíferos salvajes vivos en los mercados de víveres, a raíz de los importantes riesgos de transmisión al hombre de nuevas enfermedades infecciosas. “Los animales, en particular los animales salvajes, son la fuente de más del … Leer más
Los mamíferos modernos, incluyendo a los humanos, deben su sentido de la audición a tres pequeños huesos en el oído medio que estaban ausentes en sus ancestros reptiles, pero el punto en que ocurrió esta transformación se había mantenido como un interrogante. Científicos han identificado etapas de transición en los restos de especies descubiertas recientemente … Leer más
Los mamíferos modernos, incluyendo a los humanos, deben su sentido de la audición a tres pequeños huesos en el oído medio que estaban ausentes en sus ancestros reptiles, pero el punto en que ocurrió esta transformación se había mantenido como un interrogante. Científicos han identificado etapas de transición en los restos de especies descubiertas recientemente … Leer más