Un equipo de científicos identificó un peculiar y desconocido depredador en las profundidades del océano, a 7,924 metros bajo la superficie. El nuevo crustáceo descubierto en la Fosa de Atacama, frente a la costa de Perú, fue bautizado con el nombre de su oscuro hogar. Este descubrimiento de la especie, llamada Dulcibella camanchaca, marca el … Leer más
Un equipo de científicos identificó un peculiar y desconocido depredador en las profundidades del océano, a 7,924 metros bajo la superficie. El nuevo crustáceo descubierto en la Fosa de Atacama, frente a la costa de Perú, fue bautizado con el nombre de su oscuro hogar. Este descubrimiento de la especie, llamada Dulcibella camanchaca, marca el … Leer más
Los mamíferos del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica temen mucho más a la voz humana que a los rugidos de leones o sonidos de caza como ladridos o disparos, revela un estudio publicado en Current Biology. Estudios mundiales recientes demuestran que los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores. … Leer más
Los mamíferos del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica temen mucho más a la voz humana que a los rugidos de leones o sonidos de caza como ladridos o disparos, revela un estudio publicado en Current Biology. Estudios mundiales recientes demuestran que los humanos matan a sus presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores. … Leer más
La mejor forma de que un animal evite que se lo coman es disfrazarse de un objeto inanimado, dicen los científicos. Según un artículo publicado recientemente en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, el camuflaje para pretender ser un objeto neutral, como una hoja, una ramita o una roca, es la mejor … Leer más
La mejor forma de que un animal evite que se lo coman es disfrazarse de un objeto inanimado, dicen los científicos. Según un artículo publicado recientemente en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, el camuflaje para pretender ser un objeto neutral, como una hoja, una ramita o una roca, es la mejor … Leer más
LA EVOLUCIÓN por lo general es un proceso lento, pero una especie de sapos tal vez haya encontrado inadvertidamente una manera de acelerarla: comerse a sus crías. Los sapos de caña son nativos de Centroamérica, pero fueron introducidos en países de todo el mundo en un intento fallido de controlar las pestes en las granjas. … Leer más
LA EVOLUCIÓN por lo general es un proceso lento, pero una especie de sapos tal vez haya encontrado inadvertidamente una manera de acelerarla: comerse a sus crías. Los sapos de caña son nativos de Centroamérica, pero fueron introducidos en países de todo el mundo en un intento fallido de controlar las pestes en las granjas. … Leer más
En la naturaleza, muchos animales imitan a otros por distintas razones. Ahora, un grupo de científicos descubrió el más reciente ejemplo de esta peculiar habilidad, al encontrar que el sapo gigante congolés imita la apariencia y la conducta de la víbora venenosa de Gabón para evitar caer en manos de sus depredadores. Según los autores, … Leer más
En la naturaleza, muchos animales imitan a otros por distintas razones. Ahora, un grupo de científicos descubrió el más reciente ejemplo de esta peculiar habilidad, al encontrar que el sapo gigante congolés imita la apariencia y la conducta de la víbora venenosa de Gabón para evitar caer en manos de sus depredadores. Según los autores, … Leer más
Así es como algunos escarabajos bombarderos logran huir de las entrañas de los sapos depredadores.