Los Tucanes: se debe escribir lo que conste
Publicado el 9 de septiembre, 2019
Los Tucanes: se debe escribir lo que conste

Los Tucanes de Tijuana confirman que planean tocar en el próximo aniversario de Tijuana y Gustavo Labrada, baterista de la banda, explica que ellos también temen por su seguridad en los escenarios.

Los Tucanes ya regresaron a Tijuana, aunque no precisamente para traer música, sino para dejarse ver en el partido de fútbol entre Xoloitzcuintles y Cruz Azul.

Ese saludo a los aficionados desde un palco del estadio Caliente, el pasado 28 de agosto, fue un guiño más de lo que podría suceder el próximo año.

Las pláticas con el entonces candidato y ahora alcalde electo, Arturo González Cruz, siguen apuntando al regreso de Los Tucanes de Tijuana tras el veto que ya cumplió una década.

Porque aunque ninguno de los miembros originales de la banda es de Tijuana, es como si lo fueran. 

Aquí los bares vieron crecer el talento que los llevó a escenarios internacionales como el de Coachella, donde este año hicieron historia como la primera banda de música norteña en ese festival.

Gustavo “Chito” Labrada, baterista de Los Tucanes, platica en entrevista, el veto del ex secretario de seguridad y dos veces candidato a alcalde, Julián Leyzaola, así como de las posibilidades de su regreso a Tijuana en 2020.

También habla sobre los asesinatos de músicos norteños en esta ciudad, y por qué Tucanes ha sabido mantener la distancia sin perder la esencia, siendo una banda de música norteña que no solo toca corridos.

Sin embargo subraya: “No somos educación, la música no te va a educar (…) es entretenimiento”.

—¿Cómo está la prohibición para tocar en Tijuana?

—En su momento el manager llegó a visitar el Ayuntamiento para buscar algo que nos prohibiera laborar en Tijuana. No hay absolutamente nada. Lo único es que cualquier empresario que nos quería contratar, al solicitar los permisos se le negaban, se le negaban como un mal karma. Salió por los medios que el Secretario de Seguridad Pública nos prohibió presentarnos en el 2009, como un día o dos antes el evento, porque supuestamente la última vez que nos presentamos en Tijuana, en 2008, al estar cantando habíamos enviado saludos a personas de reputación dudosa. A nosotros nos llegan todos los papelitos y uno solamente los lee, complace al público. Uno ve a todo mundo como público, como fan. Él dijo que seguramente teníamos nexos con ellos. El señor ni nos conoce, no le tomamos mucha importancia. Nos negó el permiso y lo tiramos a loco. 

El siguiente año quisimos sacar permisos y también se nos negó, entonces ya nos incomodó un poco. Nosotros también somos víctimas de la delincuencia, estamos arriba de un escenario, complaciendo al público. Desconocemos de dónde vengan los papelitos, los saludos, las peticiones. Pero aun si supiéramos lo hiciéramos porque estamos vulnerables, a la intemperie en el escenario. Evidentemente tememos por nuestra seguridad. 

No tenemos ni la necesidad ni el valor de mezclarnos con ningún negocio ilícito. Seríamos la única agrupación en la tierra que tiene 32 años de carrera y que sigue impune.

Nos incomoda la situación porque allí viven nuestras familias, nuestros amigos, y no podemos ir a tocar. Pero igual dijimos: somos hombres de paz y si el gobierno piensa que ésa es una solución, adelante. Obedecemos las reglas de todos los gobiernos y cuando se nos invite, lo haremos con mucho gusto.

—¿En los siguientes gobiernos fue la misma respuesta?

—Sí, nada nada escrito, nada archivado, nada se puede decir legalmente. Hay muchos grupos, sin criticar ni menospreciar a nadie, que realmente cantan corridos con temas muy fuertes y se presentan en diferentes lugares en Tijuana. Los corridos de Tucanes son los más ordenados, son los que cuidan más no decir las cosas crudas y proteger la mentalidad infantil. Buscar el doble sentido. Los corridos en la carrera de Tucanes son solo un complemento, los cantamos porque nos gustan y porque el público los pide. Pero los grandes éxitos que han llevado la carrera de Tucanes siempre han sido las canciones rítmicas, movidas y románticas.

—¿Y regresarán con el cambio de administración municipal?

—Nos pidieron de repente: “Tú nos tienes que mover, apoya la campaña”. No quisimos hacer proselitismo, pero agradecimos el detalle. Se dio el acercamiento únicamente a través del manager. Quieren creo planear algo bonito a lo mejor para el aniversario de la ciudad de Tijuana este 2020. Creo que es muy factible y muy prometedor para este 2020 estar nuevamente en nuestra casa.

—¿Esta prohibición les trajo algún estigma? 

—No porque el público que nos conoce realmente sabe lo que es Tucanes. En algún momento pensamos que nos podría afectar en cuestión de patrocinio una mala imagen, pero la carrera depende mucho de los medios, y los medios realmente saben lo que somos Los Tucanes de Tijuana. 

—En Tijuana han cancelado conciertos por amenazas del narcotráfico y recientemente han asesinado a integrantes de bandas norteñas, ¿qué piensas cuando escuchas eso?

—Primeramente me da mucha tristeza, independientemente de que sean artistas o no. Hay una realidad que no podemos ignorar: la delincuencia está y es triste cuando ciertos grupos o artistas se relacionan con gente que no debe. Hay grupos que adoptan un bando y empiezan a cantarle canciones, obviamente el bando contrario se molesta. Se me hace una cosa infantil porque uno lo que hace es cantar, y de repente vienen esas consecuencias. Por eso siempre dice Mario (Quintero): ‘Hay que ser muy cauteloso, precavido en lo que uno canta, en lo que uno dice’. Uno nunca debe poner en una letra nada que no le conste, nunca debe poner en contra de nadie a nadie. Nosotros hacemos corridos para el norte, para el sur, para el este y para el oeste, para toda la gente. Gracias a Dios en estos 30 años de carrera nunca hemos tenido ningún incidente absolutamente con nadie. Nos encomendamos siempre a Dios y sabemos que somos personas de bien que trabajamos para nuestra familia, siempre bien enfocados.

—¿Se ha acercado algún delincuente popular para pedir que le escriban una canción?

—A la persona que se arrima siempre le decimos: “Danos tú historia, escríbela, mándala al correo o a nuestras redes, y la examinamos. Si sale algo interesante con mucho gusto hacemos una letra”. Pero nunca jamás en la vida nadie se ha acercado de manera negativa u ofensiva, molesta o amenazante. Siempre a donde vamos nos reciben con un saludo, un abrazo. Y vamos a hacer lo que hacemos, que es cantar. 

—¿Con qué nutren sus letras Los Tucanes?

—Ahorita ya es un manantial el internet. Mario, que es el vocalista y el escritor de todas las letras, siempre se enfocaba en todo lo que salía en las noticias. En la televisión, en la radio, en la prensa, en las revistas. De ahí nutria las letras genéricas o de personajes de la actualidad que andaban siendo noticia. También salen muchas ideas de fans que mandan correos o a la página de Tucanes historias de casos que pasaron en su pueblo. De tragedias o de hazañas, y de repente si están interesantes y se puede dar un buen mensaje, también de ahí se nutre Mario para hacer las letras.

 —Si se concreta esta visita el próximo año, ¿qué podrían esperar los tijuanenses? 

—Un evento majestuoso. Todo lo que hemos grabado a través de estos 10 años. Sería traer realmente la esencia de la música de Tucanes, de la vieja escuela que siempre estuvo aquí, con todo lo nuevo que hemos acumulado en estos años que hemos estado ausentes. Creo que va a ser algo muy bonito para que toda la gente se quede con un buen sabor de boca.

Compartir en: