También nos preocupa la situación de las personas privadas de la libertad: casi la mitad está en prisión sin haber recibido sentencia. Este dato es un llamado urgente a despresurizar el sistema penitenciario y garantizar juicios expeditos, sin sacrificar el respeto al debido proceso.
Reconocemos los avances en legalidad procesal como la elevada proporción de detenciones validadas por jueces y el uso racional de medidas cautelares, pero ello no puede ocultar los rezagos en acceso a la justicia ni justificar la inercia institucional ante la crisis que vivimos.
Exigencias ciudadanas ante la crisis de seguridad
Desde el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana exigimos:
1.Replantear la estrategia de seguridad, priorizando la prevención, el combate a la impunidad y la focalización territorial o geo referencia del delito en los municipios con mayor incidencia.
2.Fortalecer la procuración de justicia, asegurando que las víctimas sean el centro del proceso penal, con reparación integral y atención digna.
3.Reducir la prisión preventiva abusiva, garantizando mecanismos alternativos de resolución que sean eficientes y humanos.
4.Abrir el sistema de justicia a la sociedad civil, para que sean partícipes los Comités Ciudadanos o el propio Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado en la vigilancia, evaluación y propuestas para que formen parte de las políticas públicas en materia de seguridad.
5.Transparentar y mejorar los datos del sistema penal, como condición indispensable para el diseño de políticas basadas en evidencia.