Tijuana se convierte en capital rotaria: cooperación internacional y liderazgo social marcan la Conferencia del Distrito 4100
Publicado el 2 de mayo, 2025
Tijuana se convierte en capital rotaria: cooperación internacional y liderazgo social marcan la Conferencia del Distrito 4100

Tijuana se transforma este fin de semana en un punto neurálgico de liderazgo social y cooperación internacional, al acoger la Conferencia Distrital 4100 del Club Rotario, con la participación de más de 350 asistentes y representantes de clubes de servicio de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

En un encuentro que reúne a rotarios, funcionarios y estudiantes de intercambio de 12 países de Europa y América, la ciudad fronteriza funge como sede de una celebración que va más allá del protocolo: se trata de una apuesta concreta por fortalecer el impacto comunitario de los clubes rotarios a través del intercambio de experiencias, ponencias especializadas y nuevas alianzas sociales.

Un espacio para redefinir la acción social

La gobernadora rotaria 2024–2025, Elibé Medina, encabezó la apertura de actividades, destacando el papel transformador que tienen estos espacios para la mejora continua de los proyectos que operan en distintas regiones. “Ser rotario es un compromiso con la comunidad y con el desarrollo humano. Aquí compartimos herramientas, ideas y conexiones que multiplican nuestro impacto”, afirmó.

Las actividades, distribuidas en distintas sedes con el propósito de fomentar el compañerismo y el trabajo colaborativo, incluyen conversatorios, talleres y encuentros temáticos que permiten a los asistentes conocer de primera mano las buenas prácticas implementadas por otros clubes y organizaciones.

Una agenda planeada con visión a largo plazo

El presidente de la conferencia, Gilberto Gamiño, subrayó que el evento ha sido cuidadosamente preparado durante casi un año, con el respaldo de patrocinadores, gobiernos locales y miembros de Rotary International. “Lo que ocurre aquí no es solo una reunión: es un ejercicio de coordinación regional para mejorar la eficiencia, la proyección y la sostenibilidad de los clubes”, expresó.

La conferencia también representa una plataforma para que jóvenes embajadores internacionales conozcan la cultura y los retos de la región, en el marco de los programas de intercambio que Rotary promueve a nivel global. N

Compartir en: