
En tiempos donde el entorno económico global se vuelve cada vez más volátil, la industria de Tijuana decidió mirar al futuro con visión renovada. La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) ratificó este jueves a José Luis Contreras Valenzuela como presidente para el periodo 2025-2027, apostando por una agenda audaz: expansión de mercados, infraestructura moderna, sostenibilidad, innovación tecnológica y defensa del estado de derecho.
Contreras Valenzuela no llega como un líder improvisado. Su reelección es un voto de confianza de la comunidad industrial que lo vio encabezar con firmeza proyectos clave en el ciclo anterior. Esta vez, sin embargo, el desafío es mayor: “Los cambios geopolíticos han reconfigurado la economía global. No podemos seguir reaccionando: debemos anticipar, rediseñar, evolucionar”, sentenció durante la ceremonia de toma de protesta.
La nueva presidencia de AIMO gira en torno a una hoja de ruta basada en seis pilares estratégicos. Entre ellos destaca la búsqueda de nuevos mercados internacionales, el fortalecimiento de la manufactura regional, el uso inteligente del T-MEC, y el impulso a la sostenibilidad e innovación como motores de competitividad.
Pero también hay un enfoque práctico. La logística y el transporte —eternos puntos débiles de la región— ocuparán un sitio prioritario en la agenda. “No basta con producir bien. Hay que mover rápido y con visión verde”, puntualizó Contreras. En ese sentido, destacó el proyecto de repavimentación con concreto hidráulico en el parque industrial de Otay como ejemplo de infraestructura con visión de largo plazo.
Más allá de los indicadores económicos, Contreras habló de cohesión social. Propuso una mayor coordinación entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, para construir políticas públicas que no sólo fomenten la inversión, sino que protejan los empleos y los derechos laborales.
En particular, reiteró el compromiso de AIMO con la defensa del estado de derecho en el Ejido Chilpancingo, donde más de cien empresas enfrentan incertidumbre jurídica. “Sin certeza legal no hay crecimiento posible. Tijuana merece un entorno donde la ley proteja tanto a la comunidad como a la inversión”, dijo.
El evento contó con la presencia de figuras clave del entorno político, judicial y empresarial de Baja California. Entre ellos, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno; María Dolores Moreno Romero, magistrada del Poder Judicial; y representantes de organismos como Coparmex, el CCE y la Index Zona Costa.
La nueva mesa directiva quedó integrada por José López Castellanos y Álvaro Montaño Rubio como vicepresidentes; Jorge Luna Villaseñor como secretario; y Eduardo Cisneros Celaya como tesorero. Todos rindieron protesta ante el titular de la Secretaría de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, quien aplaudió el compromiso de AIMO con la transformación industrial sostenible.
Te puede interesar leer | Censura en puerta: la iniciativa digital de Sheinbaum abre la puerta al control total del internet
Con esta reelección, la industria de Otay no solo renueva su liderazgo. También traza una ruta clara para hacer frente a los nuevos desafíos globales con una fórmula que combina identidad local, visión global y responsabilidad compartida. N