Síndrome de intestino permeable: estos causan malestar y debes evitarlos
Publicado el 6 de mayo, 2018
Síndrome de intestino permeable: estos causan malestar y debes evitarlos
Foto: Adobe Stock

El síndrome de intestino permeable es una condición que acontece cuando hay espacios en las células que recubren el tracto gastrointestinal. Por eso los alimentos que consumimos pasan por estos hoyos y sin ser digeridos pasan a la sangre. Esto causa inflamación en nuestro organismo y se refleja en ciertas enfermedades como gastritis, reflujo, alzhéimer, obesidad y cáncer.

Cuando el sistema inmune trata estas sustancias como enemigos, causa enfermedades autoinmunes como Crohn o enfermedad celiaca.

Síntomas del síndrome de intestino permeable: mala digestión, distensión abdominal, colon irritable, alergias estacionales, enfermedades inflamatorias (artritis, tiroiditis de Hashimoto, lupus, enfermedad celiaca y fibromialgia), desequilibrio hormonal y desequilibrio bacteriano (genera mal aliento).

¿QUÉ HACER?

Identificar síntomas y verificar con un médico que tengas intestino permeable.

Identificar alimentos inflamatorios y seguir una dieta de eliminación de esos alimentos para saber cuáles son los que están causando malestar. Y tomar probióticos.

Alimentos inflamatorios: gluten, leche, huevo, edulcorantes artificiales, productos azucarados, productos enlatados, alcohol, tabaco, cafeína, salchichas, jamón y embutidos.

Lee las otras recomendaciones de salud:

Compartir en: