Generación beta: la nueva era de los nacidos entre 2025 y 2039
Publicado el 3 de enero, 2025
Generación beta: la nueva era de los nacidos entre 2025 y 2039
Una generación que crecerá sin la sombra de una pandemia y tendrá acceso a tecnologías de salud más avanzadas (AdobeStock).

Con el inicio de 2025 damos la bienvenida a una nueva generación: la generación beta, que abarcará a los nacidos entre 2025 y 2039. Según el demógrafo Mark McCrindle, esta generación representará el 16 % de la población mundial para 2035. Serán los hijos de los millennials más jóvenes (Generación Y) y de los mayores de la Generación Z. Muchos de ellos vivirán para ver el siglo XXII, marcando una era de grandes avances tecnológicos y sociales.

Generaciones recientes y sus rangos de nacimiento

  • Generación Interbellum 1900-1914
  • Generación Grandiosa 1915-1925
  • Generación Silenciosa 1926-1945
  • Baby Boomers: 1946-1964
  • Generación X: 1965-1980
  • Millennials (Generación Y): 1981-1996
  • Generación Z: 1997-2009
  • Generación Alfa: 2010-2024
  • Generación Beta: 2025-2039

Generación beta: Un mundo digital y físico indivisible

La Generación Beta será la primera en desarrollarse completamente después de la pandemia de COVID-19, en un entorno donde los mundos físico y digital estarán totalmente integrados.

Características clave de la Generación Beta:

  1. Transporte Autónomo Masivo: Experimentarán vehículos autónomos como parte habitual de su vida diaria.
  2. Tecnologías Sanitarias Portables: Herramientas como dispositivos de monitoreo de salud personalizados serán comunes.
  3. Entornos Virtuales Inmersivos: Vivirán en un mundo donde la realidad virtual y aumentada estarán profundamente integradas en el aprendizaje, el trabajo y el entretenimiento.

Personalización a nivel máximo

Los algoritmos de inteligencia artificial jugarán un rol crucial en la vida de esta generación. Desde adaptar su aprendizaje hasta personalizar sus compras e interacciones sociales, la Generación Beta crecerá en un entorno altamente individualizado gracias a los avances tecnológicos.

Diferencias fundamentales con la Generación Alfa

Aunque solo haya una diferencia de 14 años entre la Generación Alfa (2010-2024) y la Generación Beta, los cambios serán significativos:

  • Pandemia: La Generación Beta no vivió la pandemia, a diferencia de los Alfa, cuyas infancias estuvieron marcadas por esta experiencia global.
  • Integración Tecnológica: Mientras que los Alfa presenciaron el inicio de la tecnología inmersiva, los Beta la verán como algo natural y omnipresente.

El futuro de la Generación Beta

La Generación Beta no solo marcará el comienzo de nuevas eras tecnológicas, sino que también redefinirá las dinámicas sociales y culturales. Desde su educación hasta su forma de interactuar con el mundo, serán pioneros en adoptar una vida completamente adaptada a los avances tecnológicos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Patricio Ochoa: ‘La edad es multifactorial’

Avances Médicos: Innovación en salud, IA, y nuevas terapias

¿NAD+ es la nueva revolución antienvejecimiento?

Crossfit y dieta saludable le cambian la vida

Belleza viral: cirugías estéticas promovidas en redes sociales

Compartir en: