Los viajes del papa Francisco por América Latina: siete visitas, pero nunca a su Argentina natal
Publicado el 21 de abril, 2025
Los viajes del papa Francisco por América Latina: siete visitas, pero nunca a su Argentina natal
El papa jamás pudo volver a su país como pontífice. (Cuartoscuro)

A  lo largo de sus más de 12 años de pontificado, el papa Francisco realizó siete viajes a América Latina, recorriendo 11 países y dejando una huella profunda en cada uno de ellos. Sin embargo, su país natal, Argentina, nunca formó parte de su agenda oficial. La ausencia ha sido motivo de especulación constante y de debate político y mediático, alimentando teorías que van desde el distanciamiento con el poder local hasta un deseo deliberado de evitar lecturas partidistas.

Desde su elección como pontífice el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio mostró un fuerte compromiso con los pueblos de América Latina, especialmente con los más vulnerables. A continuación, un repaso por sus principales visitas en la región.

FRANCISCO Y AMÉRICA LATINA

Brasil – 2013

El primer destino de su pontificado fue Río de Janeiro, entre el 22 y el 29 de julio de 2013, donde encabezó la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Fue un viaje clave para consolidar su carisma global: rompió el protocolo en varias ocasiones, visitó favelas, hospitales, cárceles y se acercó espontáneamente a los fieles.

Durante esta visita, el papa reiteró su compromiso con la reforma de la Iglesia, en sintonía con los valores de humildad y cercanía que marcarían su liderazgo.

Ecuador, Bolivia y Paraguay – 2015

Entre el 5 y el 12 de julio de 2015, Francisco realizó una intensa gira por tres países sudamericanos. En Bolivia, pidió perdón por los crímenes cometidos durante la conquista y ofreció uno de los discursos más contundentes de su pontificado.

En esa intervención habló de la “triple T”: Tierra, Techo y Trabajo como derechos sagrados, enviando un mensaje potente a los sectores excluidos y una crítica indirecta al modelo neoliberal.

Cuba y Estados Unidos – 2015

Entre el 19 y el 28 de septiembre de 2015, el pontífice visitó Cuba y Estados Unidos, un recorrido que tuvo tanto peso espiritual como geopolítico.

En La Habana, se reunió por separado con Raúl y Fidel Castro, en un gesto de diplomacia pastoral. La visita también buscó tender puentes entre el régimen cubano y la potencia estadounidense, tras décadas de tensiones.

México – 2016

Del 12 al 18 de febrero de 2016, Francisco visitó México, un viaje marcado por temas sociales y políticos. A su llegada, hizo una escala histórica en La Habana para encontrarse con el patriarca ortodoxo ruso Kirill.

Durante su estadía visitó:

  • Ciudad de México.
  • Ecatepec.
  • San Cristóbal de Las Casas.
  • Tuxtla Gutiérrez.
  • Morelia.
  • Ciudad Juárez.

El papa habló sin tapujos sobre corrupción, violencia, narcotráfico, pobreza y exclusión, además de tocar temas espinosos como los abusos sexuales en la Iglesia y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, aunque sin reunirse con sus familias.

Colombia – 2017

Entre el 6 y el 11 de septiembre de 2017, Francisco viajó a Colombia con un mensaje de reconciliación nacional tras los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC.

Uno de los momentos más impactantes ocurrió en Villavicencio, donde el papa presidió un encuentro entre víctimas y victimarios del conflicto armado. Su presencia fue vista como un respaldo clave a la paz en un país marcado por cinco décadas de violencia.

Chile y Perú – 2018

Del 15 al 21 de enero de 2018, visitó Chile y Perú con un fuerte foco en la defensa de los pueblos originarios. Fue uno de los viajes más tensos del pontificado, debido a las protestas por los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, que empañaron su paso por Santiago.

En Perú, se convirtió en el primer papa en visitar el corazón de la Amazonía, donde defendió el medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas.

Panamá – 2019

Su última visita a la región fue en enero de 2019, en el marco de la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud. En Panamá, convocó a los jóvenes latinoamericanos a ser protagonistas frente a la pobreza, la violencia y la crisis migratoria.

¿POR QUÉ NUNCA VOLVIÓ A ARGENTINA?

A pesar de haber visitado casi todos los rincones de América Latina, Francisco nunca regresó a la Argentina como papa. La ausencia alimentó múltiples hipótesis: desde tensiones con sectores del poder político y económico, hasta su propio deseo de evitar ser utilizado con fines partidarios.

Francisco murió este lunes a los 88 años, dejando un vacío profundo en la Iglesia y una pregunta que quedó sin respuesta: ¿por qué el papa argentino nunca volvió a casa? N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: