
Una turista española perdió la vida este viernes tras ser atacada por un elefante mientras participaba en una actividad de baño de paquidermos en un centro ubicado en la isla de Yao Yai, en el suroeste de Tailandia.
El oficial de policía Charan Bangprasert, de la comisaría de Yao Yai, confirmó a EFE el fallecimiento de la mujer tras el ataque, aunque no reveló su edad. Según una trabajadora del centro Koh Yao Elephant Care, la turista se encontraba lavando al elefante cuando pasó frente al animal, que le clavó un colmillo. Las heridas resultaron fatales, y la mujer murió poco después.
Actividades como lavar y bañarse con elefantes son muy populares entre los turistas que visitan Tailandia, un país donde los paquidermos también participan en espectáculos y experiencias recreativas.
Aunque los incidentes con elefantes en centros turísticos son poco frecuentes, los ataques de elefantes salvajes son más comunes en Tailandia, principalmente debido a la pérdida de hábitat natural. Según datos del Departamento de Parques Nacionales, en los últimos 12 años se han registrado 240 muertes por ataques de elefantes salvajes, incluyendo 39 víctimas mortales en 2024.
En el pasado, miles de elefantes fueron empleados en la industria maderera. Sin embargo, tras la prohibición de la tala en 1989, muchos de ellos comenzaron a ser utilizados en actividades relacionadas con el turismo, incluyendo espectáculos y paseos. En el pasado, también eran exhibidos en las calles para pedir limosna, una práctica que ya no es común en el país.
El incidente pone en evidencia la importancia de fomentar prácticas responsables y éticas en el turismo relacionado con elefantes. Organizaciones internacionales instan a evitar actividades que puedan poner en riesgo tanto a los animales como a las personas, promoviendo experiencias que respeten la naturaleza y el bienestar de los paquidermos. N