
Groenlandia, la isla más grande del mundo, es un territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca, que ha ganado creciente relevancia en el escenario global gracias a su ubicación estratégica, su potencial en recursos naturales y su importancia militar. Donald Trump ya le puso el ojo y quiere comprarlo o bien anexarlo a Estados Unidos.
Justo antes de Navidad, Donald Trump también dijo que “por el bien de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, Estados Unidos cree que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.
El hijo del también ex mandatario (2017-2021), Donald Trump Jr, llegó a Groenlandia el martes para una visita privada en calidad de “turista”, declarando que no tenía prevista ninguna reunión oficial. Trump lanzó el martes 7 de enero una amenaza de anexión del territorio autónomo de Dinamarca.
Groenlandia, que busca ganar soberanía pero sigue dependiendo financieramente de Copenhague, cuenta con grandes recursos naturales, aunque la exploración petrolera y la explotación de uranio están prohibidas. También tiene una importancia geoestratégica, con una base militar de Estados Unidos.
Las capitales europeas no tardaron en reaccionar en contra de estas declaraciones, desde Berlín hasta París.
Dinamarca está “abierta al diálogo” con Estados Unidos para salvaguardar sus intereses en el Ártico, afirmó este miércoles el canciller de Dinamarca, después de que el presidente electo Donald Trump no descartara usar la fuerza para tomar este territorio autónomo danés.
El reino de Dinamarca, que incluye Dinamarca continental, Groenlandia y las Islas Feroe, está “abierto a un diálogo con los estadounidenses sobre cómo podemos cooperar, quizá incluso más estrechamente de lo que ya hacemos”, afirmó Lars Løkke Rasmussen.
El ministro de Exteriores danés señaló durante una rueda de prensa, que el derretimiento del hielo y la apertura de nuevas rutas marítimas en el Ártico estaban provocando una “creciente rivalidad entre las grandes potencias” en la región, con presencia tanto de China como de Rusia.
“Se trata de una cuestión altamente hipotética“, dijo Paula Pinho, la portavoz de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.
Trump, que también amenaza a Dinamarca con elevados aranceles si se niega a cederle ese territorio, sugirió la posibilidad de utilizar presiones económicas o incluso militares para tomar el control de la isla.
La posición geográfica de Groenlandia entre América del Norte y Europa la convierte en un punto clave para rutas de transporte marítimo y aéreo. Con el deshielo gradual del Ártico debido al cambio climático, nuevas rutas marítimas están emergiendo, reduciendo significativamente las distancias entre continentes y aumentando el interés comercial en la región.
Groenlandia es un punto estratégico para la seguridad global debido a su proximidad al Polo Norte y su ubicación entre el Atlántico Norte y el Ártico.
El subsuelo de Groenlandia alberga una amplia variedad de recursos naturales que despiertan el interés de las potencias económicas y las empresas privadas.
Aunque Groenlandia presenta enormes beneficios logísticos, militares y de recursos naturales, también enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, estas condiciones también ofrecen oportunidades para liderar iniciativas globales en energías renovables y sostenibilidad en el Ártico.
Groenlandia es mucho más que una isla cubierta de hielo. Su ubicación estratégica, su relevancia militar y su riqueza en recursos naturales la convierten en un actor clave en el panorama global. A medida que el Ártico se vuelve más accesible, Groenlandia continuará siendo un punto de interés para las principales potencias del mundo, desempeñando un papel central en la economía, la seguridad y la sostenibilidad global. N