Benjamin Netanyahu entorpece la aprobación del alto al fuego en Gaza
Publicado el 16 de enero, 2025
Benjamin Netanyahu entorpece la aprobación del alto al fuego en Gaza
El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, alega diferencias en la negociación con Hamas. (Photo by DEBBIE HILL / POOL / AFP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este jueves que su gabinete no aprobará el acuerdo de alto al fuego en Gaza debido a lo que describió como una “crisis de última hora” provocada por Hamás.

Según un comunicado de su oficina, Hamás habría incumplido partes del acuerdo, buscando “extorsionar concesiones de última hora”. Este retraso se produce en un contexto de intensa presión doméstica para que Netanyahu asegure la liberación de los rehenes, mientras enfrenta advertencias de sus aliados de extrema derecha, quienes amenazan con desestabilizar su gobierno si consideran que las concesiones son excesivas.

Disputa por la liberación de prisioneros

La oficina de Netanyahu acusó a Hamás de incumplir un acuerdo previo que otorgaba a Israel el veto sobre la liberación de prisioneros condenados por asesinato a cambio de los rehenes. Este desacuerdo ha retrasado la aprobación del acuerdo por parte del gabinete israelí.

Mediación internacional: Un paso hacia la paz

El miércoles, el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, confirmó en una conferencia de prensa en Doha que se había alcanzado un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, con Catar como mediador clave. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también anunció el acuerdo desde la Casa Blanca, destacándolo como un paso significativo hacia la resolución del conflicto en Gaza.

Impacto regional y suspensión de ataques

Fuerzas alineadas con Irán en Irak y Yemen anunciaron una suspensión de sus ataques contra Israel tras el acuerdo de alto al fuego. Sin embargo, esta tregua podría verse afectada por los recientes anuncios desde la oficina de Netanyahu.

Contexto del conflicto

El conflicto actual comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás, respaldado por Irán, y otras facciones palestinas lanzaron un ataque que dejó aproximadamente 1,200 muertos, la mayoría civiles. Desde entonces, los ataques con cohetes, misiles y drones han continuado, causando bajas adicionales.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó más de 46,600 muertes desde el inicio de la guerra, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Sin embargo, las cifras no diferencian entre combatientes y no combatientes, lo que refleja el devastador impacto humano del conflicto en la población palestina que ha visto deshecha sus casas y ciudades.

Próximos pasos

Aunque el acuerdo podría ser un punto de inflexión en el conflicto, su futuro es incierto mientras las partes trabajan para superar los desacuerdos y garantizar la liberación de los rehenes, una prioridad urgente para la comunidad internacional. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

 

Compartir en: