
El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, ratificó oficialmente este martes la tercera enmienda a la Ley de Inmigración, con la que se prohíbe la entrada al país a cualquier persona que porte un pasaporte de Israel. Esta decisión, anunciada en 2023, ya entró en vigor de manera formal y marca un giro contundente en la política exterior del archipiélago ubicado en el Océano Índico.
Según un comunicado emitido por la oficina presidencial, la medida tiene como objetivo reforzar el compromiso de Maldivas con la causa palestina. El gobierno maldivo señala que esta política responde a “las atrocidades y actos de genocidio constantes de Israel contra el pueblo palestino” y subraya que el país continuará abogando “por la rendición de cuentas por las violaciones del Derecho Internacional”.
La decisión de Maldivas tiene implicaciones directas en el sector turístico, ya que este país insular es uno de los destinos más populares a nivel global. Conocido por sus resorts de lujo sobre aguas cristalinas, playas vírgenes y ecoturismo de alto nivel, Maldivas recibe millones de turistas al año, incluyendo ciudadanos israelíes.
En años anteriores, Israel figuraba entre los mercados emergentes del turismo de lujo en Maldivas. Aunque los viajeros israelíes no constituían el mayor porcentaje de visitantes, sí se posicionaban como un segmento en crecimiento, especialmente interesados en experiencias exclusivas y alojamiento premium.
Ver esta publicación en Instagram
Con esta nueva normativa, los ciudadanos israelíes quedan vetados del país, lo que podría repercutir en paquetes turísticos ya contratados, reservas hoteleras y acuerdos con aerolíneas. También se espera que haya ajustes logísticos y diplomáticos, especialmente en lo referente a escalas o vuelos con tránsito internacional.
Además del impacto económico, esta medida también tiene un fuerte componente político. Maldivas, nación de mayoría musulmana, ha sido un defensor constante de la causa palestina en foros multilaterales. La administración de Muizzu ha dejado claro que su política exterior se orientará hacia la solidaridad con Palestina y el rechazo a las acciones del gobierno israelí.
“Maldivas sigue firme en su condena de las acciones de Israel en diversas plataformas internacionales”, reiteró el comunicado. El gobierno también reafirmó su apoyo a la soberanía palestina, alineándose con otros países de la región que han tomado posturas similares en respuesta al conflicto en Gaza.
Esta decisión podría abrir un nuevo debate sobre cómo las decisiones diplomáticas y de derechos humanos afectan directamente a sectores como el turismo global. Agencias de viajes, cadenas hoteleras y compañías de aviación deberán adaptarse a este nuevo escenario geopolítico.
Mientras tanto, otros destinos turísticos de lujo en el sudeste asiático, como Sri Lanka, Tailandia o Seychelles, podrían beneficiarse de una posible redirección del turismo israelí en busca de alternativas.
Con esta enmienda, Maldivas no solo define su política migratoria, sino que también envía un mensaje claro sobre su posición ética y política en el conflicto de Medio Oriente, aún a costa de posibles consecuencias económicas en el ámbito del turismo internacional. N
(Con información de Europa Press)