Más de 15,400 negocios viven en México de alguna actividad relacionada con el plástico y el hule; la mayoría -un 85 por ciento- son pequeños y medianos, demostrando así la importancia en la creación de empleo. Durante 2024 la industria espera un crecimiento del 5% según especialistas. A nivel nacional -y con datos al primer … Leer más
Más de 15,400 negocios viven en México de alguna actividad relacionada con el plástico y el hule; la mayoría -un 85 por ciento- son pequeños y medianos, demostrando así la importancia en la creación de empleo. Durante 2024 la industria espera un crecimiento del 5% según especialistas. A nivel nacional -y con datos al primer … Leer más
Un grupo de científicos del King’s College en Londres, Reino Unido, descubrió una sustancia química que puede reciclar los plásticos en tan solo 24 horas. Los expertos hallaron que la enzima comúnmente utilizada en la mayoría de los detergentes para ropa podría ayudar al reciclaje del plástico de un solo uso, un material notoriamente difícil … Leer más
Un grupo de científicos del King’s College en Londres, Reino Unido, descubrió una sustancia química que puede reciclar los plásticos en tan solo 24 horas. Los expertos hallaron que la enzima comúnmente utilizada en la mayoría de los detergentes para ropa podría ayudar al reciclaje del plástico de un solo uso, un material notoriamente difícil … Leer más
Un grupo de investigadores diseñó genéticamente una bacteria marina para descomponer el plástico en agua salada. Específicamente, el organismo modificado puede descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico comúnmente utilizado —desde botellas de agua hasta ropa— que contribuye significativamente a la contaminación por microplásticos en los océanos. “Esto es emocionante porque necesitamos abordar la contaminación … Leer más
Un grupo de investigadores diseñó genéticamente una bacteria marina para descomponer el plástico en agua salada. Específicamente, el organismo modificado puede descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico comúnmente utilizado —desde botellas de agua hasta ropa— que contribuye significativamente a la contaminación por microplásticos en los océanos. “Esto es emocionante porque necesitamos abordar la contaminación … Leer más
La contaminación por plástico inunda un santuario de aves en una isla del Golfo de Fonseca. Una garza recién nacida agita sus pequeñas alas tras romper el cascarón en un nido rodeado de botellas de plástico y otros desperdicios en una isla en el Pacífico centroamericano. Colmada de bulliciosas aves marinas, la Isla de los Pájaros … Leer más
La contaminación por plástico inunda un santuario de aves en una isla del Golfo de Fonseca. Una garza recién nacida agita sus pequeñas alas tras romper el cascarón en un nido rodeado de botellas de plástico y otros desperdicios en una isla en el Pacífico centroamericano. Colmada de bulliciosas aves marinas, la Isla de los Pájaros … Leer más
Una empresa emergente con sede en Londres, en el Reino Unido, desarrolló una nueva solución que hace que el plástico se autodestruya si escapa al medioambiente. Integrar la tecnología única de Polymateria a las resinas plásticas al momento de su fabricación permite que el plástico se recicle y ofrece un plan B biodegradable para aquel … Leer más
Una empresa emergente con sede en Londres, en el Reino Unido, desarrolló una nueva solución que hace que el plástico se autodestruya si escapa al medioambiente. Integrar la tecnología única de Polymateria a las resinas plásticas al momento de su fabricación permite que el plástico se recicle y ofrece un plan B biodegradable para aquel … Leer más
La 29ª edición de la publicación Foresight Brief del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca cómo los plásticos utilizados de forma generalizada en la agricultura, desde los fertilizantes recubiertos de plástico hasta las películas de acolchado, están contaminando el suelo y amenazando potencialmente la producción de alimentos y el acceso … Leer más
La 29ª edición de la publicación Foresight Brief del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca cómo los plásticos utilizados de forma generalizada en la agricultura, desde los fertilizantes recubiertos de plástico hasta las películas de acolchado, están contaminando el suelo y amenazando potencialmente la producción de alimentos y el acceso … Leer más
Contar con guías de ecodiseño para el reciclaje de la mayoría de los plásticos permite tener una mejor alternativa de disposición dentro de la cadena de la economía circular. Esto se traduce en el ahorro de materiales, de energía, en reducción de la contaminación y de la extracción de recursos naturales. ECOCE, A. C., una … Leer más
Contar con guías de ecodiseño para el reciclaje de la mayoría de los plásticos permite tener una mejor alternativa de disposición dentro de la cadena de la economía circular. Esto se traduce en el ahorro de materiales, de energía, en reducción de la contaminación y de la extracción de recursos naturales. ECOCE, A. C., una … Leer más
“Desplastificar” los ecosistemas y transformar el plástico en energía limpia es el desafío del ingeniero Edgar Padilla Rodríguez quien, tras varios años de investigación y experimentación, en 2020 consiguió obtener la patente para una invención que transforma todo tipo de plásticos en cinco tipos de combustibles. La planta Petgás, ubicada en Cancún, Quintana Roo, obtiene … Leer más
“Desplastificar” los ecosistemas y transformar el plástico en energía limpia es el desafío del ingeniero Edgar Padilla Rodríguez quien, tras varios años de investigación y experimentación, en 2020 consiguió obtener la patente para una invención que transforma todo tipo de plásticos en cinco tipos de combustibles. La planta Petgás, ubicada en Cancún, Quintana Roo, obtiene … Leer más
En 2002 México no tenía una ley de residuos ni reglamentos o normas para manejarlos. Muchas situaciones han cambiado y, ahora, el acopio de envases y empaques de PET, PEAD, aluminio y de empaques flexibles, es cosa de todos los días. ECOCE es una asociación civil que se creó por empresarios de la industria de bebidas … Leer más
En 2002 México no tenía una ley de residuos ni reglamentos o normas para manejarlos. Muchas situaciones han cambiado y, ahora, el acopio de envases y empaques de PET, PEAD, aluminio y de empaques flexibles, es cosa de todos los días. ECOCE es una asociación civil que se creó por empresarios de la industria de bebidas … Leer más
Billones de nanopartículas de plástico, potencialmente peligrosas, terminan en el medioambiente tras desprenderse de vasos de plástico, bolsas de té y casi cualquier cosa que facilita la vida moderna. Algunos utensilios —como los biberones de polipropileno y las bolsitas de té de tereftalato de polietileno— desprenden partículas de plástico en alimentos y líquidos calientes. Sin … Leer más
Billones de nanopartículas de plástico, potencialmente peligrosas, terminan en el medioambiente tras desprenderse de vasos de plástico, bolsas de té y casi cualquier cosa que facilita la vida moderna. Algunos utensilios —como los biberones de polipropileno y las bolsitas de té de tereftalato de polietileno— desprenden partículas de plástico en alimentos y líquidos calientes. Sin … Leer más
Con 24 votos a favor y tres abstenciones, el Congreso de Aguascalientes aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a los artículos 130 y 131 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, para prohibir el uso y distribución de bolsas de plástico, envases desechables y popotes, entre otros objetos de … Leer más
Con 24 votos a favor y tres abstenciones, el Congreso de Aguascalientes aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a los artículos 130 y 131 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, para prohibir el uso y distribución de bolsas de plástico, envases desechables y popotes, entre otros objetos de … Leer más
La adecuada separación de los residuos que generamos en casa para que sean reciclados y no contaminen el entorno, es una de las mejores maneras de disminuir nuestro impacto ambiental. Así lo considera ECOCE, asociación civil ambiental sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de productos de consumo para el manejo adecuado … Leer más
La adecuada separación de los residuos que generamos en casa para que sean reciclados y no contaminen el entorno, es una de las mejores maneras de disminuir nuestro impacto ambiental. Así lo considera ECOCE, asociación civil ambiental sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de productos de consumo para el manejo adecuado … Leer más
El bisfenol A (BPA), un químico industrial que se utiliza para fabricar productos como las botellas de plástico, se relaciona con un incremento en el riesgo de muerte, según un estudio. El BPA se utiliza para fabricar ciertos tipos de plásticos y resinas que forman parte de algunas botellas, equipo deportivo, dispositivos médicos, tubería para agua, el … Leer más
El bisfenol A (BPA), un químico industrial que se utiliza para fabricar productos como las botellas de plástico, se relaciona con un incremento en el riesgo de muerte, según un estudio. El BPA se utiliza para fabricar ciertos tipos de plásticos y resinas que forman parte de algunas botellas, equipo deportivo, dispositivos médicos, tubería para agua, el … Leer más
Los desechos plásticos están presentes hasta en un 80% de los nidos de algunas aves marinas, según un muestreo en la costa escocesa realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow que identifica, por primera vez, de dónde podría provenir ese plástico, al menos para algunas de las especies estudiadas. Las encuestas realizadas en 2018 … Leer más
Los desechos plásticos están presentes hasta en un 80% de los nidos de algunas aves marinas, según un muestreo en la costa escocesa realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow que identifica, por primera vez, de dónde podría provenir ese plástico, al menos para algunas de las especies estudiadas. Las encuestas realizadas en 2018 … Leer más
Un proyecto de investigación internacional ha revelado los niveles más altos de microplásticos jamás registrados en el fondo marino, con hasta 1,9 millones de piezas en una capa delgada que cubre solo 1 metro cuadrado. Más de 10 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año. Los desechos plásticos flotantes en … Leer más
Un proyecto de investigación internacional ha revelado los niveles más altos de microplásticos jamás registrados en el fondo marino, con hasta 1,9 millones de piezas en una capa delgada que cubre solo 1 metro cuadrado. Más de 10 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año. Los desechos plásticos flotantes en … Leer más
Una reciente investigación proporciona nueva información sobre por qué a las tortugas marinas les resultan tan apetitosos los trozos de plástico desechados: no solo parecen comida, sino que también huelen a ella. En un artículo publicado en la revista Current Biology se demuestra cómo los plásticos flotantes adquieren una película de algas y de otros microorganismos … Leer más
Una reciente investigación proporciona nueva información sobre por qué a las tortugas marinas les resultan tan apetitosos los trozos de plástico desechados: no solo parecen comida, sino que también huelen a ella. En un artículo publicado en la revista Current Biology se demuestra cómo los plásticos flotantes adquieren una película de algas y de otros microorganismos … Leer más