nature

Las medusas peine o ctenóforos fueron el primer linaje en ramificarse del árbol de los animales, según un nuevo enfoque basado en la estructura cromosómica. Las esponjas fueron las siguientes, seguidas por la diversificación de todos los demás animales, incluido el linaje que condujo a los humanos. Aunque los investigadores determinaron que el linaje de … Leer más

En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre pobres y ricos, según un estudio publicado este lunes 17 de abril en la revista Nature. El estudio analizó las inundaciones que afectaron a esos países entre 1990 y 2018 y que causaron pérdidas humanas. … Leer más

Investigadores del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, en Estados unidos, lograron curar la leucemia avanzada en 18 pacientes gracias a la administración del fármaco experimental revumenib, anteriormente conocido como SNDX-5613, según los resultados del estudio fase I “AUGMENT-101”, publicados en la revista Nature. En concreto, la tasa de respuesta general entre … Leer más

Un equipo de científicos estadounidenses asegura haber inventado un sistema que podría permitir la captura de la humedad oceánica para transformarla en agua potable, según un estudio publicado en la revista Nature. Con el cambio climático “vamos a tener que hallar una forma de aumentar la oferta de agua dulce, porque la conservación y el … Leer más

Un gran estudio genético, que analizó los datos de más de 3.4 millones de personas, identificó más de 2,300 genes que predicen el consumo de alcohol y tabaco. La mayoría de estos genes eran similares en personas de ascendencia europea, africana, americana y asiática, según una investigación publicada este miércoles 7 de diciembre en la … Leer más

Según el informe State of Air 2022, de la Asociación Estadounidense del Pulmón, alrededor del 40 por ciento de los estadounidenses, más de 137 millones de personas —en su mayoría en el oeste—, viven en lugares que tienen niveles nocivos para la salud por la contaminación por partículas u ozono. La calidad del aire en … Leer más

Un avance en el diseño de baterías de vehículos eléctricos permite un tiempo de carga de 10 minutos para una batería típica utilizada con este fin. “La necesidad de baterías más pequeñas y de carga más rápida es mayor que nunca”, dijo Chao-Yang Wang, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Penn State y … Leer más

Un equipo de científicos consiguió implantar cierto tipo de células cerebrales humanas en unas jóvenes ratas para estudiar mejor las enfermedades psiquiátricos complejos, como la esquizofrenia, con la perspectiva incluso de probar tratamientos, reveló un estudio publicado el miércoles. Es muy difícil estudiar las enfermedades psiquiátricas porque los animales no las padecen igual que los … Leer más

En los albores de la vida sobre la Tierra la biodiversidad marina fue evolucionando gracias al oxígeno que aportó no solamente la atmósfera, sino el movimiento de los continentes, según un estudio aparecido este miércoles en Nature. Un grupo de científicos logró, gracias a la modelización en 3D, remontar hasta hace 540 millones de años. … Leer más

Señalar con precisión el amanecer cósmico, el momento en que se formaron las primeras estrellas, ha sido desde hace mucho tiempo una importante búsqueda para los astrofísicos. Ahora están un paso más cerca.

¿Te dan miedo las arañas? ¿Y qué tal los escorpiones? Los científicos pueden haber descubierto tu peor pesadilla. Un arácnido de 100 millones de años conservado en ámbar no solo tiene ocho patas, sino también la cola de un escorpión.