En España, 44.1 por ciento de los hombres asegura que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres”, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dada a conocer este lunes 15 de … Leer más
En España, 44.1 por ciento de los hombres asegura que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres que ahora se está discriminando a los hombres”, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dada a conocer este lunes 15 de … Leer más
Los conquistadores españoles no trajeron ellos mismos la desigualdad al imperio azteca que invadieron; simplemente adaptaron a sus planes la estructura socioeconómica que ya existía. Este es el tema de un artículo de Guido Alfani, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Bocconi, en Italia, y Alfonso Carballo, de NEOMA Business School … Leer más
Los conquistadores españoles no trajeron ellos mismos la desigualdad al imperio azteca que invadieron; simplemente adaptaron a sus planes la estructura socioeconómica que ya existía. Este es el tema de un artículo de Guido Alfani, del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Bocconi, en Italia, y Alfonso Carballo, de NEOMA Business School … Leer más
En 2023, un tercio de la población en el mundo sigue sin tener acceso a internet, aunque el número de personas conectadas nunca fue tan alto, según las últimas estadísticas de la ONU publicadas este martes 12 de septiembre. Desde el último censo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 2022, unos 100 millones … Leer más
En 2023, un tercio de la población en el mundo sigue sin tener acceso a internet, aunque el número de personas conectadas nunca fue tan alto, según las últimas estadísticas de la ONU publicadas este martes 12 de septiembre. Desde el último censo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 2022, unos 100 millones … Leer más
En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre pobres y ricos, según un estudio publicado este lunes 17 de abril en la revista Nature. El estudio analizó las inundaciones que afectaron a esos países entre 1990 y 2018 y que causaron pérdidas humanas. … Leer más
En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre pobres y ricos, según un estudio publicado este lunes 17 de abril en la revista Nature. El estudio analizó las inundaciones que afectaron a esos países entre 1990 y 2018 y que causaron pérdidas humanas. … Leer más
Los derechos de la mujer están retrocediendo en el mundo, alertan las asociaciones. Pero también hay muchas movilizaciones para luchar contra las discriminaciones y violencias sexistas. En resumen, así está el panorama de la situación en 2023 antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. BATALLA POR EL ABORTO A NIVEL MUNDIAL Y … Leer más
Los derechos de la mujer están retrocediendo en el mundo, alertan las asociaciones. Pero también hay muchas movilizaciones para luchar contra las discriminaciones y violencias sexistas. En resumen, así está el panorama de la situación en 2023 antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. BATALLA POR EL ABORTO A NIVEL MUNDIAL Y … Leer más
En Estados Unidos, las personas LGTBIQ+, sobre todo las de color, siguen enfrentando desigualdad sustantiva en las áreas de salud, educación, empleo y vivienda. “Pese a 50 años de avances, la igualdad no está al alcance, y a menudo ni siquiera a la vista, para todas las personas afectadas por la violencia y la discriminación … Leer más
En Estados Unidos, las personas LGTBIQ+, sobre todo las de color, siguen enfrentando desigualdad sustantiva en las áreas de salud, educación, empleo y vivienda. “Pese a 50 años de avances, la igualdad no está al alcance, y a menudo ni siquiera a la vista, para todas las personas afectadas por la violencia y la discriminación … Leer más
Ser mamá es un ejercicio complejo. Mientras persisten las visiones románticas que siguen ejerciendo una visión de la maternidad como un regalo divino y, por tanto, como una actividad que solo entrega felicidad, también existen visiones críticas sobre la maternidad desde distintos feminismos. La naturalización del trabajo de la mamá esconde una verdad ineludible. Subsistimos … Leer más
Ser mamá es un ejercicio complejo. Mientras persisten las visiones románticas que siguen ejerciendo una visión de la maternidad como un regalo divino y, por tanto, como una actividad que solo entrega felicidad, también existen visiones críticas sobre la maternidad desde distintos feminismos. La naturalización del trabajo de la mamá esconde una verdad ineludible. Subsistimos … Leer más
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700,000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares. A un ritmo de … Leer más
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos. Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700,000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares. A un ritmo de … Leer más
La igualdad de oportunidades laborales y de desarrollo profesional dentro de la administración pública estatal de Aguascalientes sigue siendo un tema pendiente, ya que la mayoría de los cargos de primer nivel, como secretarías y direcciones, siguen siendo ocupados por hombres. De acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2021 del Instituto Nacional de … Leer más
La igualdad de oportunidades laborales y de desarrollo profesional dentro de la administración pública estatal de Aguascalientes sigue siendo un tema pendiente, ya que la mayoría de los cargos de primer nivel, como secretarías y direcciones, siguen siendo ocupados por hombres. De acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2021 del Instituto Nacional de … Leer más
LAS MUJERES que viven en países de ingresos bajos y en la franja de países de menores ingresos dentro del grupo de países de ingresos intermedios sufren esta violencia de forma desproporcionada. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 37 por ciento de las mujeres de los países más pobres han … Leer más
LAS MUJERES que viven en países de ingresos bajos y en la franja de países de menores ingresos dentro del grupo de países de ingresos intermedios sufren esta violencia de forma desproporcionada. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 37 por ciento de las mujeres de los países más pobres han … Leer más
CONTINUAR con el ritmo actual de adopción de políticas de igualdad de género implica que el mundo tardará otros 130 años en lograr que haya el mismo número de mujeres y de hombres al frente de las jefaturas de Estados. De acuerdo con el más reciente reporte del Consejo Económico y Social de la ONU, … Leer más
CONTINUAR con el ritmo actual de adopción de políticas de igualdad de género implica que el mundo tardará otros 130 años en lograr que haya el mismo número de mujeres y de hombres al frente de las jefaturas de Estados. De acuerdo con el más reciente reporte del Consejo Económico y Social de la ONU, … Leer más
La desigualdad de género, la discriminación y la violencia siguen imposibilitando el crecimiento de las mujeres en el ámbito cultural. LA PARTICIPACIÓN de las mujeres en la industria musical y en el cine cada vez está teniendo más peso y mayor presencia. Sin embargo, la lucha por obtener mejores oportunidades de crecimiento y ser reconocidas … Leer más
La desigualdad de género, la discriminación y la violencia siguen imposibilitando el crecimiento de las mujeres en el ámbito cultural. LA PARTICIPACIÓN de las mujeres en la industria musical y en el cine cada vez está teniendo más peso y mayor presencia. Sin embargo, la lucha por obtener mejores oportunidades de crecimiento y ser reconocidas … Leer más
En los gobiernos municipales de Baja California se pagaron los sueldos más altos de México, según el informe Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Administración Pública del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). En ese reporte, publicado este lunes con cifras de 2018, se informó que solo 7% de los servidores públicos … Leer más
En los gobiernos municipales de Baja California se pagaron los sueldos más altos de México, según el informe Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Administración Pública del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). En ese reporte, publicado este lunes con cifras de 2018, se informó que solo 7% de los servidores públicos … Leer más
Aunque la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) prioriza el derecho a la educación de las personas con discapacidad, a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en México aún existen más de 20 mil adolescentes de entre 15 y 17 años … Leer más
Aunque la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) prioriza el derecho a la educación de las personas con discapacidad, a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en México aún existen más de 20 mil adolescentes de entre 15 y 17 años … Leer más
Las personas más ricas del mundo han logrado poseer su riqueza a expensas del trabajo del resto de la ciudadanía, reveló el informe anual de Oxfam publicado este lunes, previo al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Oxfam advierte que la desigualdad ha permitido a “la élite millonaria acumular fortunas a expensas del resto de … Leer más
Las personas más ricas del mundo han logrado poseer su riqueza a expensas del trabajo del resto de la ciudadanía, reveló el informe anual de Oxfam publicado este lunes, previo al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Oxfam advierte que la desigualdad ha permitido a “la élite millonaria acumular fortunas a expensas del resto de … Leer más
El Presupuesto de Egresos es el principal instrumento de la política económica del país, y parece que eso ya se olvidó o se está dejando de lado. A partir de la crisis operativa generada en distintas dependencias federales, debido a los mal llamados “recortes presupuestales”, se ha dicho en diferentes espacios que se trata del … Leer más
El Presupuesto de Egresos es el principal instrumento de la política económica del país, y parece que eso ya se olvidó o se está dejando de lado. A partir de la crisis operativa generada en distintas dependencias federales, debido a los mal llamados “recortes presupuestales”, se ha dicho en diferentes espacios que se trata del … Leer más