La destrucción de ecosistemas, el deshielo glaciar, las altas temperaturas marinas y la extinción de especies son solo algunas de las consecuencias palpables del deterioro ambiental. Sin embargo, ¿qué emociones predominan en los seres humanos ante esta crisis climática? Un reciente estudio de emociones reveló que, en México, el sentimiento más común es el miedo, … Leer más
La destrucción de ecosistemas, el deshielo glaciar, las altas temperaturas marinas y la extinción de especies son solo algunas de las consecuencias palpables del deterioro ambiental. Sin embargo, ¿qué emociones predominan en los seres humanos ante esta crisis climática? Un reciente estudio de emociones reveló que, en México, el sentimiento más común es el miedo, … Leer más
El miedo es una emoción primaria y universal que surge como respuesta a una amenaza real o percibida, pero que también puede paralizarnos en situaciones de estrés, ansiedad o incertidumbre. Frente a ello, investigadores del University College London (UCL) realizaron un estudio sobre cómo el cerebro aprende a suprimir el miedo instintivo. El artículo, publicado … Leer más
El miedo es una emoción primaria y universal que surge como respuesta a una amenaza real o percibida, pero que también puede paralizarnos en situaciones de estrés, ansiedad o incertidumbre. Frente a ello, investigadores del University College London (UCL) realizaron un estudio sobre cómo el cerebro aprende a suprimir el miedo instintivo. El artículo, publicado … Leer más
A muchas personas les gustan las cintas de terror porque ofrecen una experiencia emocional intensa y única. Desencadenan sensaciones de miedo y tensión en un entorno seguro, donde saben que están a salvo, lo cual permite una liberación de adrenalina, pero ¿sabes qué países ven más películas de terror? Newsweek en Español tiene la respuesta. … Leer más
A muchas personas les gustan las cintas de terror porque ofrecen una experiencia emocional intensa y única. Desencadenan sensaciones de miedo y tensión en un entorno seguro, donde saben que están a salvo, lo cual permite una liberación de adrenalina, pero ¿sabes qué países ven más películas de terror? Newsweek en Español tiene la respuesta. … Leer más
La píldora anticonceptiva puede afectar las regiones del cerebro que regulan el miedo, según revela una nueva investigación. Las píldoras anticonceptivas orales combinadas (AOC) previenen el embarazo, principalmente al impedir que se produzca la ovulación. Alrededor de 150 millones de mujeres utilizan el método anticonceptivo en todo el mundo. Sin embargo, las píldoras, que están … Leer más
La píldora anticonceptiva puede afectar las regiones del cerebro que regulan el miedo, según revela una nueva investigación. Las píldoras anticonceptivas orales combinadas (AOC) previenen el embarazo, principalmente al impedir que se produzca la ovulación. Alrededor de 150 millones de mujeres utilizan el método anticonceptivo en todo el mundo. Sin embargo, las píldoras, que están … Leer más
Un video con la reacción de un niño al sonido de una sirena en Ucrania ha desconsolado a los espectadores tras volverse viral en internet. Compartido el 13 de abril en TikTok por Margarita Petrovna Vovk, quien usa el nombre de usuario Maravomara, el video tiene más de un millón de vistas y miles de … Leer más
Un video con la reacción de un niño al sonido de una sirena en Ucrania ha desconsolado a los espectadores tras volverse viral en internet. Compartido el 13 de abril en TikTok por Margarita Petrovna Vovk, quien usa el nombre de usuario Maravomara, el video tiene más de un millón de vistas y miles de … Leer más
El conflicto entre Ucrania y Rusia no es nuevo para mí. Nací en la región de Donetsk, y en 2014 acababa de terminar mi licenciatura en la Universidad Nacional de Donetsk cuando comenzamos a ver las tropas separatistas rusas en las calles y escuchar disparos cerca de nuestros dormitorios universitarios. Ahí empezó el miedo. Cuando … Leer más
El conflicto entre Ucrania y Rusia no es nuevo para mí. Nací en la región de Donetsk, y en 2014 acababa de terminar mi licenciatura en la Universidad Nacional de Donetsk cuando comenzamos a ver las tropas separatistas rusas en las calles y escuchar disparos cerca de nuestros dormitorios universitarios. Ahí empezó el miedo. Cuando … Leer más
La pandemia por el nuevo coronavirus no solo ha provocado miedo, estrés y ansiedad en las sociedades ante la incertidumbre de no contar, hasta ahora, con una vacuna o tratamiento eficaz que permita contrarrestar las afectaciones de la enfermedad. Ahora las sociedades también deben afrontar otro problema que surge del propio Estado: la necropolítica. El … Leer más
La pandemia por el nuevo coronavirus no solo ha provocado miedo, estrés y ansiedad en las sociedades ante la incertidumbre de no contar, hasta ahora, con una vacuna o tratamiento eficaz que permita contrarrestar las afectaciones de la enfermedad. Ahora las sociedades también deben afrontar otro problema que surge del propio Estado: la necropolítica. El … Leer más
Entre los precedentes históricos y las fantasías de la “película de zombis”, los virus son fuente de miedo en el inconsciente colectivo. Las autoridades y los medios de comunicación deben sopesar sus palabras sobre el nuevo coronavirus para no crear pánico irracional, según expertos entrevistados por la AFP. ¿Por qué los virus dan miedo? “Las enfermedades epidémicas … Leer más
Entre los precedentes históricos y las fantasías de la “película de zombis”, los virus son fuente de miedo en el inconsciente colectivo. Las autoridades y los medios de comunicación deben sopesar sus palabras sobre el nuevo coronavirus para no crear pánico irracional, según expertos entrevistados por la AFP. ¿Por qué los virus dan miedo? “Las enfermedades epidémicas … Leer más
Una reacción natural del organismo para defenderse de preocupaciones intensas, excesivas y persistentes podría convertirse en una patología. LA PRIMERA VEZ que Laura tuvo una crisis de ansiedad fue una tarde mientras caminaba del trabajo a su casa. Todo comenzó cuando una preocupación laboral invadió su mente y, de pronto, sintió dificultades para respirar, un … Leer más
Una reacción natural del organismo para defenderse de preocupaciones intensas, excesivas y persistentes podría convertirse en una patología. LA PRIMERA VEZ que Laura tuvo una crisis de ansiedad fue una tarde mientras caminaba del trabajo a su casa. Todo comenzó cuando una preocupación laboral invadió su mente y, de pronto, sintió dificultades para respirar, un … Leer más
La manera en que el cerebro procesa las experiencias traumáticas podría explicar por qué el testimonio de las supervivientes es vívido, confuso e inconexo. María llega a mi consultorio vestida impecablemente con falda y blusa. Luce perfecta con su reluciente esmalte de uñas de color coral, el bolso de diseñador, y el rímel y el … Leer más
La manera en que el cerebro procesa las experiencias traumáticas podría explicar por qué el testimonio de las supervivientes es vívido, confuso e inconexo. María llega a mi consultorio vestida impecablemente con falda y blusa. Luce perfecta con su reluciente esmalte de uñas de color coral, el bolso de diseñador, y el rímel y el … Leer más
La sensación de ansiedad que sufres cuando te separas de tu teléfono inteligente durante cualquier cantidad de tiempo tiene un nombre: nomofobia. Es uno de los síntomas de nuestra época de adicción a los móviles. En una encuesta reciente realizada por Deloitte, 47 por ciento de los encuestados dijeron que trataban de disminuir o limitar … Leer más
La sensación de ansiedad que sufres cuando te separas de tu teléfono inteligente durante cualquier cantidad de tiempo tiene un nombre: nomofobia. Es uno de los síntomas de nuestra época de adicción a los móviles. En una encuesta reciente realizada por Deloitte, 47 por ciento de los encuestados dijeron que trataban de disminuir o limitar … Leer más
La filósofa estadounidense habla sobre cómo purificar la ira pública que domina la conversación política de su país, y cómo hallar esperanza en la era Trump. EN UN GLAMOROSO evento realizado en diciembre en la Biblioteca Pública de Nueva York, en Manhattan, un gran número de celebridades internacionales, como la princesa Beatrice de York, la … Leer más
La filósofa estadounidense habla sobre cómo purificar la ira pública que domina la conversación política de su país, y cómo hallar esperanza en la era Trump. EN UN GLAMOROSO evento realizado en diciembre en la Biblioteca Pública de Nueva York, en Manhattan, un gran número de celebridades internacionales, como la princesa Beatrice de York, la … Leer más
¿Qué es el miedo?, recuerdo a los Maestros que me hicieron el honor de sus enseñanzas: en nuestras emociones radica el miedo, un becario permanente. Su antídoto es el juicio, consideración que nos diferencia de los animales. La emoción produce afectos a determinados estímulos. Decisiones tomadas ante estímulos llaman a, deseos, intereses, expectativas… El miedo … Leer más
¿Qué es el miedo?, recuerdo a los Maestros que me hicieron el honor de sus enseñanzas: en nuestras emociones radica el miedo, un becario permanente. Su antídoto es el juicio, consideración que nos diferencia de los animales. La emoción produce afectos a determinados estímulos. Decisiones tomadas ante estímulos llaman a, deseos, intereses, expectativas… El miedo … Leer más
¿Es posible ilustrar el miedo y el dolor?, ¿y qué tal un ataque de pánico? Entender la salud mental y las emociones desde la experiencia, es para Amalia Andrade insumo para dibujar, escribir y en el camino conocerse a sí misma. Y si todo va bien, hacer que el temor se vuelva un aliado. Amalia … Leer más
¿Es posible ilustrar el miedo y el dolor?, ¿y qué tal un ataque de pánico? Entender la salud mental y las emociones desde la experiencia, es para Amalia Andrade insumo para dibujar, escribir y en el camino conocerse a sí misma. Y si todo va bien, hacer que el temor se vuelva un aliado. Amalia … Leer más