Puebla, Pue. Ante la mención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo, sobre el avance en el desarrollo tecnológico del país, enfatizando el trabajo coordinado entre instituciones científicas, Pemex, la CFE y la Secretaría de Energía, para potenciar la extracción y aprovechamiento del litio, así como para fortalecer la industria … Leer más
Puebla, Pue. Ante la mención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo, sobre el avance en el desarrollo tecnológico del país, enfatizando el trabajo coordinado entre instituciones científicas, Pemex, la CFE y la Secretaría de Energía, para potenciar la extracción y aprovechamiento del litio, así como para fortalecer la industria … Leer más
La nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCiHTI) presenta una gran oportunidad en los Centros Públicos de Investigación del extinto CONACYT, según el investigador Ricardo Guerra Sánchez, que es Doctor en Filosofía (PhD) en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente por la Universidad Francesa de Toulouse INP. Este enfoque es crucial para … Leer más
La nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCiHTI) presenta una gran oportunidad en los Centros Públicos de Investigación del extinto CONACYT, según el investigador Ricardo Guerra Sánchez, que es Doctor en Filosofía (PhD) en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente por la Universidad Francesa de Toulouse INP. Este enfoque es crucial para … Leer más
La Asamblea Académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) exigió a María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), parar con el hostigamiento e intimidación que se hace en contra de la comunidad de esta institución. “Exigimos a la doctora María Elena Álvarez-Buylla que cese el hostigamiento sistemático que ha promovido por … Leer más
La Asamblea Académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) exigió a María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), parar con el hostigamiento e intimidación que se hace en contra de la comunidad de esta institución. “Exigimos a la doctora María Elena Álvarez-Buylla que cese el hostigamiento sistemático que ha promovido por … Leer más
Luego de dos años en desarrollo, la vacuna Patria podrá utilizarse como refuerzo contra el covid-19 al superar la fase 3 de estudios clínicos, informó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) este miércoles 3 de mayo. Hoy en día, la dosis que se aplica como refuerzo en México es Abdala, de origen … Leer más
Luego de dos años en desarrollo, la vacuna Patria podrá utilizarse como refuerzo contra el covid-19 al superar la fase 3 de estudios clínicos, informó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) este miércoles 3 de mayo. Hoy en día, la dosis que se aplica como refuerzo en México es Abdala, de origen … Leer más
Puebla, Pue. Con la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, no sólo estudiantes sino también docentes han resultado afectados psicológicamente ante la falta de convivencia y el constante encierro. Según la encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana, desarrollada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 4 de cada 10 trabajadores de … Leer más
Puebla, Pue. Con la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, no sólo estudiantes sino también docentes han resultado afectados psicológicamente ante la falta de convivencia y el constante encierro. Según la encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana, desarrollada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 4 de cada 10 trabajadores de … Leer más
A través de lo que publica una persona en redes sociales se puede determinar si padece depresión, anorexia y otros trastornos mentales, así como lenguajes irónicos y de odio. Lo anterior fue expuesto por Manuel Montes Gómez, científico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), al presentar parte de una investigación realizada por … Leer más
A través de lo que publica una persona en redes sociales se puede determinar si padece depresión, anorexia y otros trastornos mentales, así como lenguajes irónicos y de odio. Lo anterior fue expuesto por Manuel Montes Gómez, científico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), al presentar parte de una investigación realizada por … Leer más
El funcionamiento del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” y el observatorio de rayos gamma HAWC ubicados en Puebla están en riesgo, así como la operatividad de 27 centros de investigación del país por el recorte presupuestal del 27 por ciento que ha aplicado en el transcurso del año el gobierno federal. Lo anterior fue … Leer más
El funcionamiento del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” y el observatorio de rayos gamma HAWC ubicados en Puebla están en riesgo, así como la operatividad de 27 centros de investigación del país por el recorte presupuestal del 27 por ciento que ha aplicado en el transcurso del año el gobierno federal. Lo anterior fue … Leer más
Científicos, investigadores, técnicos, estudiantes y personal administrativo de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), advirtieron en una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador que las medidas de austeridad podrían causar graves impactos. El pasado 3 de mayo fue emitido un memorándum por parte del Ejecutivo en el … Leer más
Científicos, investigadores, técnicos, estudiantes y personal administrativo de los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), advirtieron en una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador que las medidas de austeridad podrían causar graves impactos. El pasado 3 de mayo fue emitido un memorándum por parte del Ejecutivo en el … Leer más
La reforma a la Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología, pretende redireccionar la investigación, modificar al Conacyt, establecer planes más allá de los sexenios, incluir a las humanidades como una actividad importante y revalorizar el conocimiento de los pueblos indígenas. Lo anterior fue expuesto por Francisco López Bárcenas, representante del Colegio de San Luis, al … Leer más
La reforma a la Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología, pretende redireccionar la investigación, modificar al Conacyt, establecer planes más allá de los sexenios, incluir a las humanidades como una actividad importante y revalorizar el conocimiento de los pueblos indígenas. Lo anterior fue expuesto por Francisco López Bárcenas, representante del Colegio de San Luis, al … Leer más
El pasado 15 de diciembre el nuevo gobierno presentó ante el Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2019. La nueva administración presupuestó poco más de 5.8 billones de pesos para llevar a cabo su proyecto de nación. Destaca el incremento del presupuesto destinado a la educación … Leer más
El pasado 15 de diciembre el nuevo gobierno presentó ante el Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2019. La nueva administración presupuestó poco más de 5.8 billones de pesos para llevar a cabo su proyecto de nación. Destaca el incremento del presupuesto destinado a la educación … Leer más
El pasado 15 de diciembre el nuevo gobierno presentó ante el Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2019. La nueva administración presupuestó poco más de 5.8 billones de pesos para llevar a cabo su proyecto de nación. Destaca el incremento del presupuesto destinado a la educación … Leer más
El pasado 15 de diciembre el nuevo gobierno presentó ante el Congreso el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2019. La nueva administración presupuestó poco más de 5.8 billones de pesos para llevar a cabo su proyecto de nación. Destaca el incremento del presupuesto destinado a la educación … Leer más
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lanzan la convocatoria Becas de posgrado en el extranjero, dirigida a profesionistas que tengan interés de cursar una maestría o doctorado en alguna … Leer más
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lanzan la convocatoria Becas de posgrado en el extranjero, dirigida a profesionistas que tengan interés de cursar una maestría o doctorado en alguna … Leer más