
Colectiva de Mujeres contra la Violencia pidió la creación en Hidalgo de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, pues la mayor parte de los estados cuentan con dicha instancia a nivel local, con el fin de dar apoyo a sectores afectados en sus demarcaciones.
El llamado de la agrupación se origina por el feminicidio de Jessica, ocurrido en 2014, después de que fue canalizada al Refugio de Mujeres para su atención, pero la directora la expulsó del lugar, hecho que precedió a su asesinato frente a sus hijos, y por el que la organización también pide la reparación del daño para
sus familiares.
Por tales hechos fue emitida la recomendación R-VG-0001-17 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), dado que la hermana de víctima interpuso una queja.
“Recibió una llamada de una persona del sexo femenino, quien le comentó en tono agresivo que al día siguiente fueran a la colonia Periodistas para recoger a su hermana porque ya no podría seguir en el albergue”, cita el escrito en referencia a lo sucedido 6 de agosto de 2014.
El documento establece que la víctima estuvo en el refugio unos días más, pero después se resguardó en una colonia en Mineral de la Reforma, donde su expareja la encontró y le quitó la vida.
En entrevista con Criterio, la activista Ana Lara Vargas expresó: “estamos visibilizando este caso porque nos parece importante que las mujeres que están dentro del refugio estén seguras”.
Agregó que, en caso de que las instancias estatales no puedan atender a los afectados, deben enviar el caso a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), para que ellos canalicen la reparación del daño, “pero nada de eso se ha hecho”, indicó.
“Una comisión estatal haría más fluidas las cosas. El maestro Jaime Rochín (comisionado de la CEAV) ha hecho un llamado a los gobiernos para que se creen las estatales y aquí no ha habido respuesta”, agregó.
Sara Elizondo I Pachuca