
Debido a la poca claridad que presenta el Banco Estatal de Datos sobre la Violencia Contra las Mujeres, y ante la violenta realidad que presentan las mujeres en el estado de Coahuila, organizaciones civiles han realizado un comunicado en el que exigen al gobierno de Coahuila, así como a los gobiernos municipales y a la federación habilitar dicho banco de datos.
En este comunicado, la organización Sí Contamos y la Red de Mujeres de la Laguna indicaron que este banco de datos es indispensable para que la comunidad en general pueda estudiar el fenómeno de la violencia contra la mujer, por lo que su funcionamiento es indispensable para cambiar la realidad de las personas que se encuentren en esta situación.
Según lo declarado en el comunicado, el portal del Banco Estatal de Datos sobre Violencia Contra las Mujeres y Niñas se encuentra en “proceso de actualización de información”, por lo que no se pueden encontrar datos actualizados para el último cuatrimestre de 2018. Al momento de realizar esta nota, el portal aún se encuentra sin funcionamiento.
Estas organizaciones detallan que el Banco Estatal de Datos se encuentra enmarcado en el “Programa Especial de Igualdad de Género del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza 2017-2023”, el cual tiene como uno de sus objetivos “Difundir de manera periódica información sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres que aquejan a las coahuilenses”. Este programa fue realizado en conjunto con la Secretaría de Gobernación.
Las demandantes, quienes enfatizan su petición con la frase “Sin información no podemos transformar la realidad social”, exigen que las distintas instancias gubernamentales encargadas de esta base de datos cumplan con sus obligaciones, ya que esta información es indispensable para conocer las políticas públicas que se realizan en este ámbito.
Según el Atlas de Género, realizado por el INEGI, ONU Mujeres, CEPAL e Inmujeres, en Coahuila existe una prevalencia del 58.6% en lo que respecta a la violencia total contra las mujeres mayores de 15 años y más a lo largo de su vida.
Aquí puedes descargar el Posicionamiento-Red-de-Mujeres-y-Sí-Contamos
También puedes leer: Opinión | ¿Legalidad o justicia?