
La gentrificación es un proceso que se ha convertido en una preocupación creciente en muchas ciudades del mundo, incluyendo Tijuana. La gentrificación se refiere al proceso de renovación urbana que implica el desplazamiento de los residentes de bajos ingresos de sus vecindarios debido al aumento del costo de la vivienda y al aumento de los precios de bienes y servicios.
En las últimas décadas Tijuana ha experimentado un cambio significativo. La cercanía con los Estados Unidos ha generado que un aumento en la demanda de espacios urbanos de alta calidad, y ha dado lugar a una serie de proyectos de gentrificación en la ciudad. En una nota publicada en el New York Times, en su versión en español se lee: “los habitantes de San Diego se están mudando a Tijuana para hacer rendir su dinero. Algunos tienen la esperanza de ahorrar para el enganche de casas que en el lado norte de la frontera son inalcanzables”.
En una entrevista realizada al señor José Manuel Ibarra, quien trabaja de en la agencia Hyundai ubicada en escondido, aseguró que el dinero que gana allá aquí le “rinde mucho más”. Cabe mencionar que el señor Ibarra actualmente paga un departamento en la colonia Buena Vista.
En la Buena Vista se puede observar como inmobiliarias están comprando terrenos y están construyendo casas de diversos estilos arquitectónicos y las están vendiendo a precios muy elevados. Una de estas casas se ve en el portal propiedades.com en 5 millones 250 mil pesos. Se menciona en el citado artículo del New York Times. En “San Diego, el precio promedio de venta de una casa-habitación alcanzó el millón de dólares en abril, aunque para junio bajó un poco, a 987.225 dólares. Un informe elaborado en febrero por la firma inmobiliaria que utiliza inteligencia artificial OJO Labs reveló que la ciudad es el área metropolitana menos asequible de Estados Unidos, pues ya rebasó a San Francisco, en gran parte debido a un aumento del 14 por ciento en el precio promedio de venta de las casas con respecto al ejercicio anterior”.
Y es que la Buena Vista no es la única área afectada por este fenómeno. Así mismo la Zona Centro ha sido objeto de una renovación urbana significativa en los últimos años. La gentrificación ha llevado a la creación de nuevos espacios comerciales y viviendas de alta calidad, lo que ha aumentado su costo y ha limitado el acceso a esta por parte de personas con ingresos bajos. La Cacho, de por si lugar caro, también se encuentra entre las colonias afectadas. En estas áreas, los desarrolladores inmobiliarios han construido condominios de lujo y han atraído a compradores de alto poder adquisitivo. Otras más son la 20 de Noviembre y Otay Universidad.
Cabe mencionar que muchas de las personas que no alcanzan a pagar una vivienda en esas partes de la ciudad son desplazas a la zona este, en las cercanías al bulevar 2000.
Otro aspecto preocupante de la gentrificación en Tijuana es la pérdida de la cultura y la historia de los barrios afectados. La gentrificación a menudo implica la demolición de edificios y la eliminación de la cultura local en favor de una visión más estandarizada y globalizada de la ciudad.
Recientemente María Eugenia Castillo Chávez impartió una charla en la Universidad de Tijuana CUT, ahí señalo que Tijuana tiene un listado susceptible de alrededor de 625 bienes, entre edificios y sitios históricos, por ser declarados patrimonio cultural; 50 de ellos están en gran peligro de ser destruidos por desarrolladores urbanos, aseguró María Eugenia Castillo Chávez.
La gentrificación ha llevado a la renovación urbana y al aumento de la calidad de vida en algunos barrios, pero también ha llevado al desplazamiento de los residentes de bajos ingresos y la pérdida de la cultura y la historia local. Es importante que las políticas de desarrollo urbano en Tijuana consideren los impactos de la gentrificación en la comunidad local y trabajen para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo de una manera justa y sostenible. N