Playas de Tijuana, fuera de límites: contaminación y marea roja elevan riesgo sanitario
Publicado el 17 de abril, 2025
Playas de Tijuana, fuera de límites: contaminación y marea roja elevan riesgo sanitario

En plena temporada vacacional, las playas de Tijuana se mantienen clausuradas para el uso recreativo, ante la persistencia de altos niveles de contaminación y la reciente aparición de marea roja. El Gobierno Municipal hizo un nuevo llamado a la ciudadanía para evitar el ingreso al mar, ante los riesgos que representa para la salud.

La advertencia no es nueva

Desde el pasado 10 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis en el litoral tijuanense, un patógeno asociado a enfermedades gastrointestinales, infecciones cutáneas y problemas respiratorios.

Ante esta situación, autoridades han reforzado las medidas preventivas con acordonamientos, señalamientos visibles y difusión de recomendaciones sanitarias. La restricción permanecerá vigente, al menos, hasta que Cofepris emita nuevos resultados de calidad del agua durante el mes de mayo.

Marea roja agrava la alerta sanitaria, aunque no es tóxica, evidencia el deterioro ambiental en la costa

A este escenario se suma la aparición de marea roja, un fenómeno natural de proliferación de microorganismos marinos que, si bien no es tóxico en esta ocasión, ha alterado la apariencia del agua. Juan Hernández Liñán, jefe de la División de Rescate Acuático de la Dirección de Bomberos, explicó que aunque la marea roja no representa un riesgo por sí misma, los niveles de contaminación en el mar sí son preocupantes.

La administración municipal llamó a respetar las indicaciones de seguridad. Ingresar al mar en estas condiciones, subrayaron, no solo representa un acto irresponsable, sino un riesgo sanitario real. N

Compartir en: