
Por primera vez, México Evalúa hace un seguimiento, a través de su reporte Hallazgos, del sistema de justicia penal de Baja California. En él muestra que el 79.2% de los delitos denunciados e investigados en la entidad quedó sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades, proporción que está por debajo de la media nacional, de 91.8%. Al analizar delitos específicos, se concluye que el robo simple (99.7%), narcomenudeo (97.9%), extorsión (97.8%), violación (97.1%) y violencia familiar (97.1%) obtuvieron los mayores porcentajes de impunidad en 2021.
La cifra negra –determinada por la proporción de delitos que no llegan a ser denunciados o investigados– alcanza el 89.8% en Baja California, lo que también está por debajo del promedio nacional, de 93.3%.
En el Ranking de Avance en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, un indicador que mide las condiciones necesarias para la adecuada operación del sistema penal en cada entidad, Baja California alcanzó 670 de los 1,200 puntos del estándar ideal para 2021, ubicándose en el lugar número ocho, con 131 puntos por encima del promedio nacional. Sin embargo, se trata de la única entidad en todo el país sin avances respecto al año previo, lo que puede abrir brechas con respecto a entidades que sí han abrazado el compromiso de consolidar el sistema.
En Hallazgos desde lo local también se destaca que las personas que trabajan en las instituciones del sistema de justicia penal en el estado tienen cargas de trabajo muy por encima del promedio nacional. Por ejemplo, durante 2021 cada agente del Ministerio Público se encargó de 342 carpetas de investigación, mientras que el promedio nacional es de 169; cada perito llevó 383 intervenciones, por encima del promedio nacional de 356; y cada defensor público representó a 968 personas, en contraste con el promedio nacional de 271.
“Para garantizar el acceso a la justicia, el personal no sólo debe estar capacitado, sino que también debe integrarse con el número suficiente de individuos para cubrir las necesidades de la población. El número de personas ministerios públicos, jueces, defensores o asesores de víctimas en funciones tiene un impacto significativo en la calidad del sistema de justicia”, apunta el reporte.
Ante este panorama, la organización formuló recomendaciones para elevar la calidad de la justicia en la entidad. Algunas de ellas son:
El proyecto Hallazgos desde lo local tiene un importante componente de diálogo y retroalimentación constante con los diferentes operadores del sistema. Por ello, el capítulo Baja California fue presentado en una reunión de trabajo ante autoridades del propio sistema de justicia penal en la entidad, quienes manifestaron su apertura para colaborar en el fortalecimiento de las instituciones locales. Acordaron que autoridades y sociedad buscarán un ejercicio conjunto para avanzar en una ruta de acción que impulse cambios en la justicia, atienda áreas de mejora indispensables, vuelva a posicionar a la entidad a la vanguardia en estos esfuerzos e impacte en la experiencia y confianza ciudadana. N