
El Congreso de Baja California ha dado un paso clave hacia la transparencia electoral al aprobar por unanimidad una reforma que prohíbe la reelección inmediata y endurece las restricciones contra el nepotismo en cargos públicos. La medida, que forma parte de una modificación a la Constitución Federal impulsada a nivel nacional, entrará en vigor en los procesos electorales de 2030.
La iniciativa, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución. Su objetivo principal es evitar la perpetuación en el poder y garantizar mayor equidad en las contiendas electorales.
Entre las disposiciones más relevantes se encuentra la prohibición de la reelección inmediata para senadores, diputados federales y estatales, presidentes municipales, regidores y síndicos. Con esta medida, se busca fomentar la rotación en el ejercicio del poder y evitar que los cargos públicos se conviertan en posiciones de dominio prolongado.
En cuanto al nepotismo, la reforma establece que no podrán contender en elecciones aquellas personas que tengan o hayan tenido en los últimos tres años un vínculo de matrimonio, concubinato o parentesco hasta el cuarto grado con un funcionario en funciones. Esto incluye padres, hijos, hermanos, abuelos, tíos y primos, así como familiares por afinidad como suegros, cuñados, yernos y nueras hasta el segundo grado.
De acuerdo con los artículos transitorios de la reforma, las nuevas disposiciones comenzarán a aplicarse en las elecciones de 2030. Con esta medida, Baja California refuerza su compromiso con la equidad electoral y la eliminación de prácticas que han sido criticadas por favorecer a ciertos grupos políticos.
Te puede interesar leer | INE fija tope de gastos en elección judicial: 220 mil pesos por candidato
A nivel nacional, esta reforma representa un cambio significativo en la forma en que se estructuran las candidaturas y la participación política, con el objetivo de garantizar un acceso más justo a los cargos de elección popular. N