Aún falta equipo en hospitales para realizar estudios de cáncer: Los pacientes pagan altos costos por atención médica
Publicado el 17 de mayo, 2023
Aún falta equipo en hospitales para realizar estudios de cáncer: Los pacientes pagan altos costos por atención médica
“Nos sigue faltando equipo vital del centro oncológico"

Los hospitales no cuentan con los estudios necesarios como PET/CT se están cubriendo actualmente en Tecate en donde los costos son 27 mil a 36 mil pesos a cada paciente, está siendo cubierto entre pacientes e instituciones.

Durante el 2019 se aprobó la desaparición del Seguro Popular y hubo reformas a la Ley General de Salud para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI); de 2020 a 2021, se implementaron nuevos esquemas de adquisición de insumos médicos y, finalmente, en 2022, ante las evidentes deficiencias en la implementación del propio INSABI, se puso en marcha la transición de los servicios de salud a un nuevo modelo: el IMSS-Bienestar.

El presupuesto del sector salud presenta para el 2023 un incremento global de 4.2% comparado con lo aprobado para 2022 y es insuficiente. El gasto en salud es equivalente al 2.84% del PIB, lo que significa que se mantiene una brecha presupuestaria de, al menos, 3 puntos del PIB con relación a esto la OMS  recomendó destinar el 6% del PIB a la salud para atender las necesidades del sector. Este bajo nivel de financiamiento, desatiende las recomendaciones internacionales, restringiendo los servicios de salud, obligando a decidir entre niveles de atención.

“Nos sigue faltando equipo vital del centro oncológico” Compartió Emanuel Garcia Presidente de Onapac MX 

Esto ha causado en el Estado y en el país la situación que se vive hoy en día, de igual manera actualmente hace falta donde reciban a personas diálisis las personas que acuden son rebotadas por cuestiones de falta de claridad en el nivel 3 en salud Explicó

Recomendó que se le compartiera la información  al personal del área de salud sobre las tazas de vida y porcentaje de personas que necesitan la atención, ya que, desde 2019 ha emitido el Gobierno Federal ninguna taza de vida. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: