
Las medias de aislamiento que han tomado gran parte de los los países en América Latina para tratar de disminuir los contagios por coronavirus han generado compras de pánico de productos para limpieza y desinfección, pero también de alimentos no perecederos.
Pero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que durante el aislamiento tu dieta integre también productos fresco, para fortalecer nuestros sistemas inmunológico y así hacerle frente al coronavirus.
Para lograrlo emitió siete tips que te ayudarán a mitigar los efectos de la pandemia y evitar el desperdicio de alimentos.
Consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día ayudará a fortalecer tus defensas, estos alimentos contienen vitamina A y C, además de antioxidantes.
Consume legumbres al menos tres veces a la semana, “se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro”.
No. Optar por verduras y frutas frescas en lugar de galletas o, snacks.
Puedes hacer solo una compra y para conservarlas solo debes limpiarlas, córtalas y congelarlas. “Las tendrás listas para tu siguiente preparación”.
Tal vez este sea el punto más importante: evitar comprar de más es “un acto de empatía con otros consumidores”, además te ayudará a no desperdiciar y cuidará tu economía durante el periodo de aislamiento.
Si no quieres salir, actualmente, en la Ciudad de México y algunas zonas de Área Metropolitana, hay productores que te hacen el mandado y lo dejan en la puerta de tu casa. Aquí algunas opciones: Ellos te llevan productos frescos del mercado a domicilio
¡No las tires! Congela tus comidas para que duren más tiempo y así evitar el desperdicio.
Beber dos litros de agua al día te ayudará a mantenerte hidratado y ayudar a tu sistema inmunológico.
Para que rinda tu presupuesto mientras nos cuidamos del COVID-19, la FAO sugiere cambiar las bebidas azucaradas como jugos o refrescos por agua natural. Además de revisar con cuidado los productos que tenemos en la despensa y a partir de ahí decidir qué debemos adquirir. “Compra los productos de acorde a su duración”.
Por último, cocinar puede ser una actividad en familia para hacer más llevaderos las horas de encierro, en la que puedes “incorporar a los niños y niñas en esta actividad, para que aprendan hábitos de consumo saludables desde pequeños”.