Falta que gobiernos apuesten a la ciencia y tecnología a largo plazo
Publicado el 2 de mayo, 2018
Falta que gobiernos apuesten a la ciencia y tecnología a largo plazo

Por: Natalia López

Puebla, Pue. México invierte cerca del 0.5 por ciento de su Producto Interno Bruto, cuando lo aconsejable por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es que sea arriba del 3.4 por ciento; por lo que la inversión que realiza el gobierno no es suficiente. Si bien el recurso nunca alcanza, todo depende de a qué quiera uno llegar, aseguró el director general de lnstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Leopoldo Altamirano Rojas.

En el marco de la presentación de la “Agenda de prioridades en educación, ciencia, tecnología e innovación para el estado de Puebla”, manifestó que hay que invertir mucho más en dichos ámbitos; además de que la inversión “siempre trae mucha más riqueza y más conocimiento para la sociedad, mejores recursos humnanos, más instituciones y más proyectos. Es una inversión redituable que va más allá de un sexenio o de un gobernador, hay que tener una inversión de largo alcance”, dijo.

Aseveró también que en la inversión en un proyecto se pueden ver resultados después de 10 o 15 años, y parte de lo que buscan cambiar es “que el gobierno se aviente a hacer proyectos que van más allá de lo que va a durar, y los frutos le tocarán a otro gobernador que puede ser de otro partido, pero así hay que pensar”, apuntó.

El director general del INAOE manifestó que en América Latina hay países como Brasil, Chile y Argentina que superan a México en ciencia y tecnología; destacando que Chile es un país mucho más pequeño. Sin embargo, más allá de la comparación, se trata de ver “qué queremos hacer”; pues el país está mucho más abajo a comparación de Estados Unidos o países europeos.

Actualmente, hay avances tecnológicos todos los días y que son parte de la vida diaria de las personas y México no está participando en ello. “No la desarrollamos nosotros, nos la van a venir a vender; es algo que si no hacemos nos lo vienen a vender y no nos queda de otra”, afirmó.

Compartir en: