A través de lo que publica una persona en redes sociales se puede determinar si padece depresión, anorexia y otros trastornos mentales, así como lenguajes irónicos y de odio. Lo anterior fue expuesto por Manuel Montes Gómez, científico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), al presentar parte de una investigación realizada por … Leer más
A través de lo que publica una persona en redes sociales se puede determinar si padece depresión, anorexia y otros trastornos mentales, así como lenguajes irónicos y de odio. Lo anterior fue expuesto por Manuel Montes Gómez, científico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), al presentar parte de una investigación realizada por … Leer más
Carlos del Burgo, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), participó en el descubrimiento de dos nuevos planetas de tipo terrestre alrededor de la estrella Teegarden. Así lo informó el INAOE al precisar que el equipo internacional que colaboró en tal hallazgo científico fue liderado por la Universidad de Göttingen de Alemania. … Leer más
Carlos del Burgo, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), participó en el descubrimiento de dos nuevos planetas de tipo terrestre alrededor de la estrella Teegarden. Así lo informó el INAOE al precisar que el equipo internacional que colaboró en tal hallazgo científico fue liderado por la Universidad de Göttingen de Alemania. … Leer más
El funcionamiento del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” y el observatorio de rayos gamma HAWC ubicados en Puebla están en riesgo, así como la operatividad de 27 centros de investigación del país por el recorte presupuestal del 27 por ciento que ha aplicado en el transcurso del año el gobierno federal. Lo anterior fue … Leer más
El funcionamiento del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” y el observatorio de rayos gamma HAWC ubicados en Puebla están en riesgo, así como la operatividad de 27 centros de investigación del país por el recorte presupuestal del 27 por ciento que ha aplicado en el transcurso del año el gobierno federal. Lo anterior fue … Leer más
La reforma a la Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología, pretende redireccionar la investigación, modificar al Conacyt, establecer planes más allá de los sexenios, incluir a las humanidades como una actividad importante y revalorizar el conocimiento de los pueblos indígenas. Lo anterior fue expuesto por Francisco López Bárcenas, representante del Colegio de San Luis, al … Leer más
La reforma a la Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología, pretende redireccionar la investigación, modificar al Conacyt, establecer planes más allá de los sexenios, incluir a las humanidades como una actividad importante y revalorizar el conocimiento de los pueblos indígenas. Lo anterior fue expuesto por Francisco López Bárcenas, representante del Colegio de San Luis, al … Leer más
Por: Natalia López Puebla, Pue. México invierte cerca del 0.5 por ciento de su Producto Interno Bruto, cuando lo aconsejable por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es que sea arriba del 3.4 por ciento; por lo que la inversión que realiza el gobierno no es suficiente. Si bien … Leer más
Por: Natalia López Puebla, Pue. México invierte cerca del 0.5 por ciento de su Producto Interno Bruto, cuando lo aconsejable por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es que sea arriba del 3.4 por ciento; por lo que la inversión que realiza el gobierno no es suficiente. Si bien … Leer más