
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias en perros y gatos, como la tos de las perreras y la gripe felina. Identificar los riesgos y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia para el bienestar de tus mascotas durante esta temporada fría.
La tos de las perreras, o traqueobronquitis infecciosa, es una afección respiratoria común en perros causada por la bacteria Bordetella bronchiseptica y virus como el parainfluenza canino. Factores como hacinamiento, exposición a animales enfermos y falta de atención veterinaria incrementan el riesgo de contagio.
Un estudio reciente en perros mostró que el 45% de los casos positivos se dieron en animales en situación de calle, mientras que el 55% correspondieron a perros en instalaciones de entrenamiento. Esto resalta la importancia de mantener la vacunación al día y limitar el contacto con otros perros en espacios concurridos.
La gripe felina, o Complejo Respiratorio Felino, es altamente contagiosa y afecta principalmente a gatos jóvenes menores de seis meses. En el 90% de los casos, es causada por el Calicivirus Felino (CVF) y el Herpesvirus Felino 1 (HVF1). Los síntomas incluyen fiebre, estornudos, secreción nasal y ocular, y en casos graves, neumonía.
Lugares con alta densidad de gatos, como refugios o criaderos, son focos de contagio. Vacunar a tu gato contra estas enfermedades es fundamental para su protección.
Las bajas temperaturas facilitan la proliferación de microorganismos que afectan la salud de nuestras mascotas.
“Las bajas temperaturas facilitan la proliferación de microorganismos que afectan la salud de nuestras mascotas. Con medidas preventivas y atención veterinaria oportuna, podemos garantizar que nuestros compañeros de vida enfrenten el invierno de manera saludable y feliz”, explicó Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.