México crecerá menos de lo esperado en 2018, pero estará por encima de la región: CEPAL
Publicado el 23 de agosto, 2018
México crecerá menos de lo esperado en 2018, pero estará por encima de la región: CEPAL
Foto: CEPAL

El Producto Interno Bruto de México crecerá 2.2% en 2018, una cifra ligeramente menor al 2.3% esperado a principios del año, pero será mayor al crecimiento de la región, de acuerdo con las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el país, explicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, las exportaciones impulsaron el crecimiento. “Si nosotros vemos la participación de México en el mercado norteamericano, es muy alto”, comentó Bárcena y dijo que esa es la razón por la que actualmente se está renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

También, añadió, este incremento se debe a un aumento los ingresos públicos petroleros y por las actividades de reconstrucción, resultado de los sismos que golpearon el centro y sur del país en septiembre del 2017.

No obstante, la inversión pública cayó 36.8% en 2017 y se espera una inflación del 4%, dijo Bárcena.

El organismo calcula que en el contexto internacional “marcado por la incertidumbre y la volatilidad”, la zona crecerá 1.5% y no 2.2%, como había calculado en abril de este año.

“Nuestra región sigue creciendo, aunque a menor ritmo de lo proyectado hace unos meses”, comentó Bárcena.

El organismo señaló que los conflictos comerciales entre Estados Unidos, China y otras naciones; los riesgos geopolíticos crecientes, la caída de flujos de capitales hacia mercados emergentes en meses recientes y un alza del riesgo soberano componen “un escenario global complejo” para el crecimiento regional.

El reporte destaca además la “gran heterogeneidad entre los distintos países y subregiones”, pues se espera que América del Sur crezca 1.2% este año, mientras que Centroamérica lo haría en 3.4% y el Caribe en 1.7%.

Compartir en: