Cinco datos célebres de la vida y carrera de la presidenta Claudia Sheinbaum
Publicado el 3 de octubre, 2024
Cinco datos célebres de la vida y carrera de la presidenta Claudia Sheinbaum
a presidenta Claudia Sheinbaum no fue criada bajo una educación ligada a la religión. (Cuartoscuro)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), hizo historia este martes 1 de octubre al tomar posesión como la primera mujer en presidir el Ejecutivo. La mandataria llegó al poder con una cómoda victoria en las elecciones de junio pasado. A continuación, te compartimos cinco datos célebres sobre su vida y carrera.

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM GANÓ EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

La actual presidenta de México es una apasionada de la ciencia y ganó, junto a un equipo de trabajo, el Premio Nobel de la Paz en 2007; Claudia Sheinbaum obtuvo el galardón junto al Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), y el político y ambientalista estadounidense Albert “Al” Gore, por su labor en materia de cambio climático.

Este panel estuvo integrado por más de 600 académicos e investigadores que colaboraron en una serie de informes para difundir un mayor conocimiento sobre cambio climático y atender el problema; entre ellos estuvo Claudia Sheinbaum Pardo.

UNA LIDERESA ESTUDIANTIL

Mucho antes de convertirse en la presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue lideresa estudiantil durante su paso por la UNAM. Empero, su activismo siempre fue de izquierda y desde muy pequeña y junto a sus padres estuvo en constante participación en manifestaciones.

De acuerdo con la BBC, “en el libro biográfico que escribió sobre Sheinbaum, el periodista Arturo Cano cuenta que ella atesora recuerdos de esos años como visitas a la cárcel de Lecumberri donde estaba un amigo de la familia, Raúl Álvarez Garín, quien fue uno de los principales dirigentes del movimiento estudiantil de la época”.

“En mi casa se hablaba de política en el desayuno, en la comida y en la cena”, le dijo Sheinbaum a Cano. Todo lo anterior marcó profundamente a la mandataria, que suele decir que es “hija del 68”.

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene grabado uno de los momentos destacados en la lucha social: su participación en la huelga de hambre que lideró en 1978 Rosario Ibarra de Piedra, la primera candidata presidencial de México (en 1982), férrea defensora de los derechos humanos y una de las grandes inspiraciones de la sucesora de López Obrador.

CONTROVERSIAS COMO AUTORIDAD EN LA CDMX

Como jefa delegacional de Tlalpan, en 2017, a Sheinbaum le tocó enfrentar una de las varias tragedias del sismo de aquel año: el derrumbe de una escuela que dejó 19 niños muertos. La oposición la acusó de “tener elementos” para haber cerrado el colegio un año antes de la tragedia debido a su construcción defectuosa, indica la BBC.

Ya en 2021, siendo jefa de gobierno de la capital mexicana, se tuvo que enfrentar a la tragedia de la línea 12 del metro que dejó 27 muertos e hirió a más de un centenar. “La mandataria, una vez más, fue el blanco de los ataques. Diversas investigaciones —encargadas por las víctimas y por la propia Sheinbaum— demostraron deficiencias en el diseño y la construcción, pero también en el mantenimiento”.

Durante el periodo de la pandemia por covid-19, en 2020, le tocó lidiar con esta y logró que la capital mexicana tuviera una de las mayores tasas de vacunación a nivel internacional.

“Me siento segura de mí misma. No me importan esas cosas que dice la oposición de que el mío sería otro gobierno de López Obrador”, le dijo Sheinbaum a la BBC en mayo de este año, refiriéndose a esas críticas.

LA VIDA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum proviene de una familia de origen judío. Sus abuelos paternos eran judíos y llegaron a México desde Lituania en 1920, en tanto, de su lado materno, sus abuelos eran judíos sefardíes y llegaron de Bulgaria en 1940, en medio de la Segunda Guerra Mundial.

La presidenta Claudia Sheinbaum no fue criada bajo una educación ligada a la religión. Ella asistió a un colegio laico de expatriados. “Yo crecí con mis padres nacidos en México, crecí en realidad sin religión, así me educaron mis padres, pero evidentemente la cultura se trae en la sangre”, indicó a Enlace Judío en una entrevista.

En 2016, Sheinbaum se separó del político Carlos Imaz, posterior a ello se reencontró en Facebook con su exnovio de la universidad, Jesús María Tarriba, quien también es físico, de izquierda y actualmente es funcionario del Banco de México.

En “Claudia: el documental”, la mandataria explica que “justo se acababa de divorciar, yo también, y nos contactamos por Facebook”. Claudia Sheinbaum y Jesús María Tarriba se casaron en noviembre de 2023 en una ceremonia “íntima y familiar”.

¿CUÁNTO GANARÁ COMO PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM?

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación que se designó para 2024, Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, tendrá un sueldo mensual bruto, antes de impuestos y deducciones, de 186,093 pesos.

Empero, a este salario mensual se le restan 56,662 pesos de impuesto sobre la renta retenido y de deducciones personales, con lo que la remuneración total neta para Sheinbaum será de 129,432 pesos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: