Merkel exige más restricciones para controlar los contagios de COVID-19: “Lo siento de verdad”
Publicado el 9 de diciembre, 2020
Merkel exige más restricciones para controlar los contagios de COVID-19: “Lo siento de verdad”
Alemania registró en las últimas 24 horas la cifra récord de 590 fallecimientos por COVID-19. Foto: Ina Fassbender/AFP

ANGELA MERKEL exigió hoy que se aprueben nuevas restricciones sanitarias en toda Alemania, ya que las medidas en vigor para paliar las muertes y los contagios por coronavirus no están dando los resultados esperados.

“Hay demasiado contacto” entre las personas, dijo la canciller alemana, y puso como ejemplo los puestos de venta de comida instalados en los tradicionales mercados de Navidad.

“Lo siento de verdad, pero si esto significa pagar un precio diario de 590 muertos, desde mi punto de vista, no es algo aceptable”, agregó.

Merkel consideró “justificadas” las propuestas de un grupo de expertos que propugnan por el cierre entre Navidad y mediados de enero de todas las tiendas no alimentarias, así como de los colegios.

“Debemos hacer todo” para evitar “una progresión exponencial” del número de casos, insistió la canciller.

Alemania registró en las últimas 24 horas la cifra récord de 590 fallecimientos por COVID-19.

POSIBILIDADES PARA EL BREXIT

Merkel, cuyo país preside la Unión Europea (UE) este semestre, apuntó también que “aún hay posibilidades de llegar a un acuerdo” sobre el brexit con el Reino Unido.

Este futuro acuerdo debe no obstante “preservar la integridad del mercado interno” de la UE, advirtió la canciller ante la cámara baja del Parlamento.

“Seguimos trabajando, pero también estamos listos para enfrentarnos a condiciones del lado británico que no podremos aceptar”, advirtió.

“Debemos tener igualdad de condiciones, no solo para hoy, sino también para mañana y pasado mañana”, dijo, citando las cuestiones clave de las cuotas de pesca y la competencia, que no deben ser “desleales”.

Desde marzo, británicos y europeos se enfrentan en las mismas tres cuestiones: el acceso europeo a las aguas británicas, la forma de resolver conflictos en el futuro acuerdo y las garantías de competencia exigidas por la UE a Londres a cambio de un acceso libre de impuestos y cuotas al mercado continental. N

Compartir en: