Inspirados por la huelga de Greta Thunberg, habrá una movilización global por la emergencia climática
Publicado el 19 de septiembre, 2019
Inspirados por la huelga de Greta Thunberg, habrá una movilización global por la emergencia climática
Las huelgas que Greta Thunberg ha hecho semanalmente desde agosto de 2018, han inspirado el movimiento y a miles de jóvenes alrededor del mundo. (Foto: Nicholas Kamm / AFP)

Previo a la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU el próximo 23 de septiembre, los días viernes 20 y 27 del mismo mes, se llevará a cabo una movilización global por la emergencia climática, inspirada en la huelga de los viernes de la joven activista sueca, Greta Thunberg.

De acuerdo con el sitio web Fridays For Future, 185 países están inscritos para las huelgas con cerca de 2,350 ciudades registradas hasta el momento.

El viernes 20 de septiembre habrá una huelga liderada por los jóvenes que servirá como preámbulo para la primera huelga general por el clima el viernes 27 de septiembre.  Se trata de diversos eventos en torno a la Cumbre del Clima de la ONU para llamar la atención de líderes mundiales sobre la verdad de la crisis climática.

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, ha hecho un llamamiento a todos los líderes mundiales que acudirán a la cumbre del 23 de septiembre en Nueva York, que lleven planes concretos y realistas para mejorar sus contribuciones concretas a nivel nacional para 2020, todo esto, con la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 45% en los próximos diez años y a 0 para el 2050.

  • la transición global hacia energías renovables,
  • infraestructuras y ciudades sostenibles y resilientes,
  • la agricultura y ordenación sostenible de nuestros océanos y bosques,
  • la resiliencia y adaptación a los impactos climáticos,
  • la convergencia de financiación pública y privada con una economía de emisiones netas cero.

También habrá una Cumbre de la Juventud sobre el Clima, que reunirá a jóvenes líderes y activistas de diversos orígenes como Greta Thunberg, que se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre en la sede de la ONU.

Por otro lado, la también llamada Semana para el Futuro y la Justicia Climática, estará marcada por acciones enfocadas a destacar los efectos devastadores del colapso climático y ecológico en el mundo.

Fenómenos que van desde olas de calor atípicas y sin precedentes, incendios forestales, inundaciones, sequías y hambrunas, han hecho que toda una generación alce la voz y salga a las calles para protestar por las inacción de los gobiernos y organismos públicos.

Por ello, se ha hecho el llamado a la participación masiva de jóvenes y adultos por igual alrededor del mundo, para que se unan en una protesta global el mismo día y exijan acciones urgentes y decisivas para enfrentar la emergencia climática.

A través de su cuenta de Twitter @Fridays4future chicos y chicas, así como escuelas y asociaciones de padres han divulgado su participación en sus respectivas ciudades además de invitar al resto de la gente que se una a estas acciones globales el viernes 20.

Con información de la ONU y FFF.

Compartir en: