La COP28 se centra en las amenazas del cambio climático a la salud mundial
Publicado el 5 de diciembre, 2023
La COP28 se centra en las amenazas del cambio climático a la salud mundial
Foto de SAJJAD HUSSAIN/AFP

Los ministros de salud de todo el mundo instaron a los negociadores en las conversaciones sobre el clima COP28 de las Naciones Unidas el domingo a abordar los efectos del cambio climático en la salud global.

La Directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, Dra. María Neira, dijo que los fenómenos climáticos extremos, el calor y el aumento de la transmisión de enfermedades se ven exacerbados por el cambio climático y están cobrando un precio enorme.

“Esto está poniendo en riesgo todo lo que hemos logrado hasta ahora en términos de salud global”, afirmó Neira en una rueda de prensa en Dubái, donde Emiratos Árabes Unidos acoge la COP28.

Por el contrario, dijo, cambiar a fuentes de energía más limpias para abordar el cambio climático también podría reducir los daños a la salud causados ​​por la contaminación del aire que mata a millones de personas cada año.

“Los beneficios que se pueden obtener para la salud son enormes”, afirmó.

Esta fue la primera vez que las conversaciones anuales de la ONU sobre el clima dedicaron un día completo a las preocupaciones de salud. Los ministros de salud de muchos países asistieron al evento de este año, poniendo un mayor énfasis en las implicaciones sanitarias y sociales de las decisiones gubernamentales sobre el clima, algo que el Director General de la OMS , Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que se debía desde hace mucho tiempo.

“La crisis climática es una crisis de salud”, dijo Ghebreyesus en un comunicado, “pero durante demasiado tiempo la salud ha sido una nota a pie de página en las discusiones sobre el clima”.

El sector de la salud recibe sólo el 0,5 por ciento del financiamiento climático global, según la OMS, y Ghebreyesus pidió compromisos financieros para igualar la escala del desafío.

Algunos grupos filantrópicos respondieron. El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria anunció este fin de semana 300 millones de dólares para ayudar a los sistemas de salud a prepararse mejor para los impactos climáticos, y la Fundación Rockefeller anunció 100 millones de dólares para ampliar las soluciones climáticas y de salud. La Fundación Rockefeller y la Fundación S, la organización filantrópica de la empresa farmacéutica y sanitaria francesa Sanofi, también lanzaron una iniciativa para determinar cómo la financiación puede ser más eficaz para soluciones de salud climática.

La directora general de la Fundación S, Vanina Laurent-Ledru, dijo que la financiación sanitaria debe ampliarse y entregarse más rápidamente a los lugares necesitados.

“Necesitan financiación ahora para adaptarse a un clima cambiante porque los está matando”, dijo a Newsweek.

Laurent-Ledru dijo que las comunidades con las que ha trabajado en Chad son un ejemplo de los numerosos impactos que el cambio climático ya está teniendo en la salud. Inundaciones sin precedentes dañaron los campos de los que dependían los agricultores.

“Eso provoca, por supuesto, la migración, pero las inundaciones también arrasaron con los pocos servicios sanitarios que tiene la gente”, afirmó. Otra amenaza para la salud surgió después de que retrocedieron las aguas de las inundaciones. “También están viendo malaria en la zona porque los mosquitos ahora pueden reproducirse en los charcos de agua que quedan tras la inundación”.

Debido a que la malaria no estaba previamente extendida en la zona, muchos trabajadores de la salud no están capacitados en el tratamiento y las familias no saben cómo protegerse, explicó Laurent-Ledru.

Los ministros de salud también destacaron los posibles beneficios para la salud de la acción climática. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles también reduce el hollín y el smog, las mayores amenazas ambientales para la salud a nivel mundial. Un estudio publicado pocos días antes de que comenzara la COP28 encontró que tales reducciones de la contaminación podrían tener un efecto en la salud aún mayor de lo que se había pensado.

Los investigadores que escriben en la revista The BMJ descubrieron que las muertes atribuibles a la contaminación del aire causada por combustibles fósiles en la industria, la generación de energía y el transporte han sido subestimadas, y que dicha contaminación probablemente representa 5,1 millones de muertes adicionales al año en todo el mundo.

En un editorial que acompaña al estudio, los investigadores escribieron que una mejor calidad del aire también conduciría a vidas más saludables y menos ingresos hospitalarios, lo que aliviaría la carga sobre los sistemas de salud.

“Los beneficios de una eliminación progresiva de los combustibles fósiles para la salud mundial, además del clima, deben reconocerse y desempeñar un papel clave en la configuración de los debates en la COP28”, concluyeron los investigadores. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El cambio climático así afecta la salud de la población mundial 

Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

Perú perdió 56 por ciento de superficie glaciar debido al cambio climático

Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

Compartir en: