Decreto de Trump veta a atletas transgénero de los equipos femeninos
Publicado el 5 de febrero, 2025
Decreto de Trump veta a atletas transgénero de los equipos femeninos
Una de las mentiras que Trump suele decir es que la campeona olímpica argelina de boxeo Imane Khelif es hombre. (Mohd Rasfan / AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles 5 de febrero un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, en lo que representa un nuevo ataque a esta población.

“Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado”, prometió el mandatario republicano durante una ceremonia en la Casa Blanca, entre aplausos de decenas de atletas femeninas.

En concreto, el texto prevé recortar los subsidios gubernamentales a los colegios que permitan a estudiantes transgénero ser miembros de equipos de atletas femeninas. “No habrá financiación federal” para estas instituciones, insistió Trump.

El mandatario aprovechó para presionar al Comité Olímpico Internacional (COI), dado que Estados Unidos será el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos.

“En Los Ángeles, en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres derrotan a las atletas femeninas”, afirmó, repitiendo una mentira que suele decir: que la campeona olímpica argelina de boxeo Imane Khelif es hombre. “No vamos a permitir que eso suceda”, insistió.

Con ese objetivo, su administración “rechazará todas las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten entrar a Estados Unidos de manera fraudulenta identificándose como atletas femeninas”, aseguró.

En Estados Unidos los derechos de las personas transgénero son motivo de discrepancias entre la opinión pública. Donald Trump utilizó el tema durante la campaña en un intento de ganarse el voto de los indecisos.

NO SOLO ATLETAS, TAMBIÉN VA POR LOS MILITARES TRANSGÉNERO

Emitió otro decreto que prohíbe lo que él llama “ideología transgénero” en el ejército, un proyecto de ley que pretende excluir a las personas transgénero (15,000 de aproximadamente dos millones de efectivos militares) de las filas. Otro decreto pretende restringir los procedimientos de transición de género para menores de 19 años.

Su nueva orden ejecutiva sobre deportes está acompañada de un proyecto de ley republicano, aprobado en enero en la Cámara de Representantes, que restringe la participación de mujeres transgénero en los deportes universitarios femeninos. La prohibición ya está en vigor en los colegios de enseñanza secundaria de aproximadamente la mitad de los estados del país.

Según el Instituto Williams, un grupo de expertos de la Universidad de California, aproximadamente 1,3 millones de adultos (0.5 por ciento de la población) y 300,000 jóvenes de entre 13 y 17 años (1,4 por ciento) se identifican como transgénero en Estados Unidos.

Los estudios muestran que los jóvenes transgénero tienen más probabilidades de sufrir depresión y una tasa de suicidio más alta que el resto de la población. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: