Alza de los precios de alimentos por covid-19 provocará que más personas en el mundo mueran de hambre: FMI
Publicado el 6 de abril, 2021
Alza de los precios de alimentos por covid-19 provocará que más personas en el mundo mueran de hambre: FMI
Los precios de los alimentos se dispararon en un 20. Foto: Grant Lee Neuenburg/WFP/AFP

EL AUMENTO de los precios de los alimentos y las materias primas, sumado con la pérdida de ingresos por la pandemia de covid-19, hará que más personas en todo el mundo mueran de hambre, alertó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Sin medidas de intervención, la caída de los ingresos en 2020 y el aumento de los precios de los alimentos llevarán a que 62 millones de personas padezcan hambre en el mundo, es decir, cuatro millones más”, indicó el FMI en su último reporte semestral de “Perspectivas de la economía mundial” (WEO).

La institución multilateral indicó que en particular el índice de precios de las materias primas aumentó un 29 por ciento entre agosto de 2020 y febrero de 2021.

“Esta subida de precios, impulsada por la de los hidrocarburos, siguió al anuncio de la producción de vacunas eficaces contra la pandemia en noviembre. Continuó en enero a pesar de las nuevas medidas para restringir la actividad en todo el mundo, lo que debilitó la demanda de crudo”.

Además, el FMI informó que los mayores precios se deben “principalmente a una tensión temporal entre la oferta y la demanda de este año”.

En cuanto a los precios de los alimentos, el índice elaborado por el FMI se disparó un 20 por ciento entre agosto y febrero, impulsado por aumentos del 45 por ciento en el costo de los aceites vegetales y del 41 por ciento en los cereales.

Esto sin tener en cuenta los precios de la soja y el maíz, que han subido un 50 por ciento en el mismo período, impulsados por la fuerte demanda china, que busca restaurar su stock de cerdos tras la extensión de la peste porcina africana. El trigo subió un 38 por ciento.

“La pandemia de covid-19 corre el riesgo de borrar décadas de progreso contra la desnutrición en todo el mundo”, señaló el informe.

Un aumento de 2 puntos porcentuales en los precios de los alimentos tiende a incrementar la desnutrición en un 0,24 por ciento en el mundo, recordó el organismo internacional.

Sin embargo, informó, se espera que el crecimiento mundial se modere a 3.3 por ciento a mediano plazo, lo que refleja el daño proyectado al potencial de suministro y las fuerzas anteriores a la pandemia, incluido el crecimiento más lento de la fuerza laboral relacionado con el envejecimiento en las economías avanzadas y algunas economías de mercados emergentes. 

“Gracias a una respuesta política sin precedentes, es probable que la recesión del covid-19 deje cicatrices más pequeñas que la crisis financiera mundial de 2008. Sin embargo, las economías de mercados emergentes y los países en desarrollo de bajos ingresos se han visto más afectados y se espera que sufran pérdidas más importantes a medio plazo” explicó. N

Compartir en: