Alcalde de Minneapolis desafía a Trump: ‘No cooperaremos con ICE en deportaciones’
Publicado el 31 de enero, 2025
Alcalde de Minneapolis desafía a Trump: ‘No cooperaremos con ICE en deportaciones’
El alcalde fue enfático en que no serán parte de los operativos contra personas sin documentación (@MayorFrey)

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, anunció este martes que su administración no colaborará con las autoridades federales en la deportación de inmigrantes indocumentados, desafiando directamente las políticas migratorias del presidente Donald Trump en su segundo mandato.

MINNEAPOLIS RECHAZA COLABORAR CON ICE

Durante el primer fin de semana de la nueva administración de Trump, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto con otras agencias federales, llevaron a cabo redadas a nivel nacional, arrestando a más de 1,200 inmigrantes indocumentados con cargos o condenas por delitos en Estados Unidos.

En respuesta, Frey, del Partido Demócrata, dejó clara su postura en una conferencia de prensa desde la ciudad más populosa del estado de Minnesota: “Quiero hablar directamente con las personas indocumentadas: los amamos. Nos importan”, declaró el alcalde. “En la ciudad de Minneapolis, vamos a defenderlos y haremos todo lo que esté en nuestro poder para ayudar, porque ustedes no son extranjeros; en nuestra ciudad, son nuestros vecinos“.

En la ciudad de Minneapolis, vamos a defenderlos y haremos todo lo que esté en nuestro poder para ayudar

ESTRATEGIA LEGAL CONTRA LAS DEPORTACIONES

Frey explicó que Minneapolis cuenta con una “ordenanza de separación”, diseñada para evitar la recopilación de información sobre el estatus migratorio de los residentes.

Esa ordenanza de separación establece claramente que nuestros funcionarios municipales, nuestros policías y otros empleados no recopilarán información sobre quién está documentado y quién no“, detalló el alcalde.

Además, reafirmó que la policía local no colaborará con las autoridades federales en la aplicación de las leyes de inmigración:

“No hacemos preguntas sobre el estatus migratorio y, como no hemos hecho esa pregunta, no tenemos datos que indiquen el estatus de documentación en nuestra ciudad”.

“Nuestros policías no cooperarán con las fuerzas del orden federales en la aplicación de la ley de inmigración. Aquí en Minneapolis aplicamos las leyes estatales y locales, y lo haremos de la mejor manera posible. Pero en cuanto a la cooperación con ICE, la respuesta es no”, concluyó Frey.

UN ENFRENTAMIENTO DIRECTO CON LA ADMINISTRACIÓN TRUMP

La decisión del alcalde de Minneapolis podría provocar tensiones con la Casa Blanca, especialmente en un contexto donde Trump ha prometido endurecer las políticas migratorias y aumentar las deportaciones.

El rechazo a colaborar con ICE refuerza la postura de Minneapolis como una “ciudad santuario”, un tema que seguramente generará debate en el ámbito nacional y podría llevar a enfrentamientos legales entre el gobierno federal y las autoridades locales. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: