Trump celebra 100 días de gobierno con discurso radical: migración bajo control y ofensiva económica
Publicado el 1 de mayo, 2025
Trump celebra 100 días de gobierno con discurso radical: migración bajo control y ofensiva económica
Foto: AFP

Desde un mitin en Michigan, Donald Trump conmemoró los primeros 100 días de su mandato con un discurso que mezcla triunfalismo, confrontación ideológica y datos controvertidos. En el corazón de su mensaje: una reducción del “99.9%” de la migración por la frontera sur y una agresiva política arancelaria contra países como China.

“Solo tres personas han cruzado por la frontera sur”, aseguró el expresidente convertido nuevamente en mandatario. Según Trump, Estados Unidos ha dejado de ser “el basurero del mundo” y, bajo su mando, ha iniciado la mayor transformación en un siglo. Sin matices, acusó a los demócratas de planear una “amnistía para 40 millones de criminales” y reiteró su compromiso de “sacar a los invasores”.

Decretos, deportaciones y discurso incendiario

En estos 100 días, Trump ha firmado más de 140 decretos ejecutivos, muchos de ellos enfocados en migración, comercio y desregulación. Entre las órdenes más polémicas están las que revocan el derecho de ciudadanía por nacimiento y permiten la expulsión acelerada de personas señaladas como amenazas.

Una de sus medidas más sonadas fue la designación de seis cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas de alto nivel”, así como el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a venezolanos supuestamente ligados al grupo criminal Tren de Aragua.

“El ICE ha arrestado narcotraficantes y asesinos. Había que sacarlos antes de que mataran a más personas”, afirmó el presidente.

Trump también destacó su política de aranceles como una medida para “proteger empleos estadounidenses” y frenar lo que llama el “robo comercial” de potencias extranjeras. El mandatario dijo que las tarifas a productos chinos alcanzan ya el 145%, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo con Pekín.

El martes firmó un decreto para mitigar el efecto acumulativo de aranceles en la industria automotriz, evitando que se sumen los gravámenes sobre vehículos, acero y aluminio. Las piezas provenientes de México y Canadá, bajo el T-MEC, permanecerán exentas.

Popularidad en caída y batalla contra las instituciones

A pesar del tono victorioso, Trump enfrenta bajos niveles de aprobación. Según una encuesta de Washington Post/ABC News, solo el 39% aprueba su desempeño. Críticas por su retórica extrema, ataques al sistema judicial y sus decretos sin precedentes han encendido alarmas en sectores moderados.

“No somos un país fallido del tercer mundo, como los demócratas quieren”, insistió Trump. Sin embargo, el 64% de los estadounidenses considera que ha sobrepasado los límites del poder presidencial.

Rodeado por un círculo de leales, y con figuras como Elon Musk impulsando la desregulación gubernamental, Trump se prepara ahora para lanzar su mayor ofensiva legislativa: una reducción histórica de impuestos y más control ejecutivo. N

Con información de Animal Político.

Compartir en: