
Si estás planeando viajar a Estados Unidos por turismo, trabajo u otra razón, es importante que sepas que las autoridades pueden revisar tus dispositivos electrónicos al ingresar al país.
Esta política de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) existe desde 2009, pero en los últimos años ha tomado mayor relevancia debido a reportes de viajeros que han sido denegados en la frontera tras una inspección de sus celulares o computadoras.
La CBP justifica estas inspecciones para detectar posibles amenazas, como contrabando digital, terrorismo o información que pueda afectar la seguridad nacional. Según la agencia, las revisiones también pueden estar relacionadas con delitos financieros o violaciones de derechos de autor.
A pesar de las críticas de grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que consideran estas inspecciones como una violación a la privacidad, la CBP sostiene que todos los viajeros pueden ser inspeccionados, sin importar su ciudadanía.
Aunque las inspecciones a dispositivos electrónicos son poco frecuentes, han ido en aumento:
En 2024, solo el 0.01% de los 420 millones de pasajeros internacionales fueron sometidos a una revisión de dispositivos electrónicos.
En total, 47,047 viajeros fueron inspeccionados, de los cuales 36,506 no eran ciudadanos estadounidenses.
Las revisiones básicas consisten en que un oficial revisa el contenido del dispositivo manualmente.
Las inspecciones avanzadas permiten copiar y analizar la información de los dispositivos con herramientas externas.
Ver esta publicación en Instagram
En las aduanas de entrada fronteriza, tanto por tierra como por aire, de Estados Unidos este proceso se puede llevar a cabo, por lo que si el oficial te solicita hacer una revisión y rechazas cooperar pueden ocurrir distintos escenarios:
Con los dados proporcionados por ACLU y un reporte hecho tras hablar con expertos la cadena CNN, hay algunas recomendaciones que puedes seguir para evitar que tu información se vea comprometida.
Si viajas a Estados Unidos, sigue estas recomendaciones de seguridad digital:
🔹 Usa un celular secundario en lugar de tu dispositivo principal.
🔹 Guarda información sensible en la nube en lugar de llevarla en tus dispositivos.
🔹 Elimina datos privados antes de viajar o almacénalos en unidades externas.
🔹 Lleva la menor cantidad de dispositivos electrónicos posible.
Si bien la revisión de dispositivos electrónicos no es común, es importante estar informado y tomar precauciones para proteger tu privacidad y datos personales antes de cruzar la frontera. N