A nivel mundial, OMS suma 230 probables casos de misteriosa hepatitis en niños
Publicado el 3 de mayo, 2022
A nivel mundial, OMS suma 230 probables casos de misteriosa hepatitis en niños
La patogénesis de la enfermedad y las vías de transmisión también se desconocen. (Foto: CDC)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recibiendo decenas de informes sobre casos de una misteriosa hepatitis que afecta a los niños. Hasta ahora ha registrado unos 230 casos en el mundo entero, indicó la institución este martes.

“Hasta el 1 de mayo, se han señalado a la OMS 228 casos en 209 países y otros 50 están investigándose”, dijo un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, a los periodistas en Ginebra.

La mayoría de los casos se registran en Europa, sobre todo en el Reino Unido. El origen de estas hepatitis sigue siendo un misterio.

El 5 de abril, la OMS fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños menores de 10 años en el centro de Escocia. El 8 de abril ya se habían identificado 74 casos en el Reino Unido.

Teniendo en cuenta la etiología desconocida, la población pediátrica afectada y el posible resultado grave, esto constituye actualmente un evento de salud pública preocupante.

SIN MEDIDAS DE CONTROL EFICACES

Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

Un análisis de estos misteriosos casos de hepatitis en Estados Unidos llevó a las autoridades sanitarias del país a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41. Sin embargo, esto sigue siendo una hipótesis.

Los adenovirus, normalmente banales, provocan problemas respiratorios, conjuntivitis o problemas digestivos. Son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. La mayoría de los seres humanos se infecta antes de los 5 años.

Como la etiología sigue siendo desconocida, no se pueden definir medidas de control eficaces en esta etapa, informó el ECDC.

“La exposición fecal-oral a virus como los adenovirus es más probable en los niños pequeños. Por lo tanto, recomendamos reforzar las buenas prácticas higiénicas generales. Incluida la higiene cuidadosa de las manos, la limpieza y la desinfección de las superficies en entornos atendidos por niños pequeños”.

VÍAS DE TRANSMISIÓN DESCONOCIDAS

La patogénesis de la enfermedad y las vías de transmisión también se desconocen. La enfermedad es bastante rara y la evidencia en torno a la transmisión de persona a persona sigue sin estar clara, indica el ECDC.

Teniendo en cuenta la etiología desconocida, señala el ECDC, la población pediátrica afectada y el posible resultado grave, esto constituye actualmente “un evento de salud pública preocupante”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas noticias:

 

Compartir en: